Estados

La minería está en riesgo en Coahuila

Sierra Mojada, uno de los municipios más ricos en plata y cinc, hoy se encuentra a su suerte por malos negocios y falta de apoyo federal.

En Sierra Mojada, Coahuila, se ubica uno de los yacimientos mineros más generosos de mineral. A más de 150 años de que la tierra se abrió, producto de un rayo en una persecución de forajidos, este lugar aún produce plata y cinc, que le dio surte a dos empresas mineras, una nacional y otra canadiense.

Hoy, los conflictos con el gobierno federal a falta de recursos y una transacción de compra y venta que no se ha completado en 20 años, hace pensar a sus pobladores que viven pobres sobre un mar de riqueza.

El municipio de Sierra Mojada está ubicado en uno de los yacimientos minerales más ricos del país, sin embargo, atraviesa por una crisis de desempleo que ha obligado en sus últimos 20 años a sus habitantes a buscar otros horizontes.

A 193 kilómetros al norte de la región lagunera y 200 kilómetros de Chihuahua capital, pasó de ser “Villa a Ciudad” en el año de 1979. Según la historia de los pobladores, era el paso de los “bandidos” que cruzaban a la Sierra Madre, hasta que un día Don Ernesto Arreola, quien era un buscador de metal, ahuyentó a unos forajidos, pero a su paso, una tormenta lo detuvo de la que cayó un rayo y abrió la tierra para descubrir entre las rocas plata.

“Era una noche por estas fechas de lluvias, cuando Don Ernesto tomó en sus manos una roca y dijo a jijo... pos si esto es playa y ya no los siguió, mejor se jue avisar”, asegura un poblador.

Los años pasaron y con ellos una época de bonanza, en 1900 había ferrocarril y tenía telégrafo, llegó a tener hasta 32 mil habitantes, todos ellos españoles, italianos, árabes, tenía un futuro prometedor, un lugar bendecido, que hoy apenas llegan a un 10% de habitantes.

La mala administración de la riqueza en compañías que explotaron el mineral causó desempleo. El desarrollo de este lugar lleno de paleontológicas, restos de las tribus de los 'Tobosos', hoy está en peligro. Existe una belleza inmensa en este paraíso localizado a 50 kilómetros de la Zona del Silencio.

UNA VENTA DE MINAS QUE HA DURADO 20 AÑOS

Sin embargo, la minera está en peligro, dos problemas frenaron su desarrollo, el primero, la empresa 'Minera Metales' que cerró en el año de 1997 a causa de la falta de compra en la industria minera de Monterrey, se despidió a 143 socios y la economía se frenó.

En el año 2000, la empresa canadiense Minera 'Metalín', compró a los socios por 10.4 millones de dólares todos los derechos, solo se pagaron 3.4 millones, lo que tocó de 150 mil pesos a cada uno, pero los años pasaron y el resto del dinero no ha llegado.

“Esto es muy sencillo, no nos han pagado”, señaló José Merced Aguilar, representante de sociedad cooperativa 'Mineros Norteños S. A. de C.V', 60 días han pasado desde que 'Mineros Norteños S. A. de C.V', tomó las instalaciones de 'El Minerín', por lo que cuatro minas dejaron de trabajar y la economía se frenó.
Mi padre aquí ha trabajado muchos años como burro, sacó hasta una tonelada diaria de tierra y lo único que pedimos es justicia”.

De los 143 socios, 56 ya no vieron la justicia de su lado, murieron en el camino hacia concretar la venta de la mina. Francisco Villasana Vaquera, hijo de Refugio Villasana Carrillo, quien duró 70 años de minero hoy pide justicia, su padre ya murió pero el espera una solución, por lo que hoy, junto con otras 40 personas, han tomado las minas para exigir el pago que se adeuda.

MENOS 364 MILLONES DEL FONDO MINERO PARA COAHUILA

Pero las cosas para este pueblo considerado ejemplo al ser limpio, ordenado, de gente cálida y hospitalaria aún se complican más.

El gobierno federal anunció el recorte al Fondo Minero de 364 millones de pesos que no llegarán a 16 de los 38 municipios de Coahuila, de esta cantidad, Sierra Mojada, que abarca la región de 'Hércules', un espacio importante minero, 60 millones eran aplicados año con año para infraestructura, lo que representaba el 85% de los recursos públicos.

“¿Te imaginas lo que ya no vamos a poder hacer?, es mucho dinero pero aún estamos a tiempo de salvarlo, esta gente exige y tiene derecho a vivir bien”, señaló Edgar Ramón Tavares Olivas, alcalde de Sierra Mojada.

El gobierno de Coahuila, está dispuesto a alzar la voz para ofrecer una solución al presupuesto, se cuantifica que entre Fondo Minero, Fondo de hidrocarburos y Fondo Metropolitano, afectaría a Coahuila en más de mil 400 millones de pesos.

“Nosotros siempre somos cautelosos, pero claro que vamos alzar la voz, vamos a esperar como se definen los presupuestos y en base a ello vamos a tomar una iniciativa”, señaló Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila.

De Sierra Mojada nacieron familias como los Sada, Villarreal, familias que se fueron con dinero hacer negocios en ciudades como Monterrey. Es un lugar paradisíaco rico en cultura, historia y con una tierra fértil que hoy alza la voz.

MINERA METALÍN, LA RESPONSABLE

Sobre la problemática por la que atraviesan 143 mujeres y hombres de la sociedad Mineros Norteños S. A. De C.V., por la falta del pago total de la venta de tres minas hace 20 años, la compañía canadiense El Metalín S. A. de C.V., emitió un comunicado.

En el documento que está en poder de Grupo Milenio y Multimedios, se dio a conocer que entre los años 1997 y 2000, se llevó a cabo una operación comercial en la que se ofrecieron diez punto 475 millones de dólares, de cuya cantidad se pagó sólo mil 3.6 millones y reconoció que existe la falta de pago por el orden de los 6.8 millones, sin embargo, fue ante la falta de interés de los socios que dejaron pasar diez años y Mineros Norteños demandó ante Tribunales Federales de Chihuahua el pago del resto.

Pese a ello, los tribunales han resuelto en primera y en segunda instancia a favor de METALIN, absolviéndola del referido pago, considerando que la reclamación de los mineros ha prescrito, es decir, que tardaron más de 10 años en reclamar el referido pago y por ello es improcedente.

No obstante, el documento señala que 'METALIN' está dispuesta a pagar en tiempo y forma la regalía pactada siempre y cuando se dé apertura a las operaciones.

Google news logo
Síguenos en
Iván Sánchez
  • Iván Sánchez
  • Reportero comprometido con ayudar a la gente desde cualquier trinchera. Defensor de los derechos de las personas; mi frase de vida favorita es: “Si Dios quiere, él me dará las herramientas necesarias”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.