La Comisión de Gobernación del Congreso de Tamaulipas aprobó un exhorto para que la Semar, Profepa, Conanp y la Secretaría de Relaciones Exteriores, investiguen y deslinden responsabilidades del posible impacto ambiental en la Playa Bagdad del municipio de Matamoros derivado de las actividades aeroespaciales de la empresa estadounidense SpaceX del lado texano.
Por unanimidad, los integrantes de la Comisión encabezada por Magaly de Andar aprobaron el exhorto para que intervenga la Secretaría de Marina (Semar), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Aguas Protegidas (Conanp) para realizar el análisis.
¿Qué pasó con los restos del cohete StarShip?
Fue el pasado 1 de junio cuando se reportó el hallazgo de basura espacial proveniente del cohete Starship de la empresa SpaceX, cuyos restos estaban llegando masivamente a Playa Bagdad, en Matamoros.
Entre los desechos destacan plásticos, fragmentos metálicos, tanques de gran tamaño y residuos identificables por sus etiquetas como parte del equipo de la nave lanzada desde Texas, así lo informó la asociación civil Conibio Global en redes sociales.
¿Qué hará StarShip con los restos en la playa Bagdad?
Días después, el 5 de junio, luego de ser reportado la aparición de la basura del cohete lanzado por SpaceX, se informó que la empresa se encargaría de la limpieza en la playa de Matamoros, ese día y el siguiente, según el alcalde de Matamoros Alberto Granados, quien en ese momento señaló que estuvo en contacto con la empresa responsable afirmando que se harían responsables de la limpieza y control de los residuos que dejó su cohete y que ya se encontraban en la playa Bagdad con la finalidad de que no vayan a ser un factor de riesgo para los ciudadanos.
En torno a ello, y derivado del oficio de CONIBIO global enviado al gobierno federal donde se le solicita a SpaceX un informe detallado del incidente y se determine su responsabilidad en la remediación ambiental, el congreso local pide a su vez que se active un plan de contingencia para proteger la biodiversidad del golfo de México y minimizar el impacto de la basura espacial.
Marina Ramírez del PAN destacó, “estamos a favor, la apoyamos debemos ser cuidadosos con la relación bilateral y cuidar el turismo espacial, nuestra prioridad es las y los tamaulipecos y velaremos que nuestros representados que no se generen daños ambientales ni en el mar”.
Agregó que tenemos el derecho de saber la magnitud del riesgo de los vecinos y en su caso, que generen acciones de remediación y prevención necesarias. También propuso ampliar la solicitud a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que coadyuve con la Profepa y el resto de las instancias para que brinde el acompañamiento necesario y contribuya con las gestiones necesarias con las autoridades y empresas americanas.
¿Son peligrosos los restos de la nave Starship?
La diputada Francisca Castro Armenta, de Morena, destacó el artículo 4 de la Carta Magna donde habla de la protección al medio ambiente en relación con los derechos humanos. Así, como el artículo 16 de la Constitución de Tamaulipas donde señala que se deben adoptar las medidas legislativas y ejecutivas necesarias.
“La llegada de estos residuos representa una clara amenaza para la biodiversidad local para espacios como la tortuga lora que utiliza la playa para anidar, por ello se solicitó a las autoridades federales que investiguen el origen y la peligrosidad de los objetos para actuar en consecuencia”. “Resulta necesario que en nuestro estado se sigan implementando acciones”.
AA