Un canal de baja presión se extenderá sobre el norte, centro y oriente del territorio mexicano, ocasionará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en varios estados para este miércoles 17 de septiembre, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El pronóstico del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también advierte fuertes vientos y oleaje, así como temperaturas de 35 a 40°C en nueve entidades y temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en otras cinco.
¿En dónde lloverá?
De acuerdo con el informe, que contempla los remanentes del ciclón tropical Mario aunados al monzón mexicano, un canal de baja presión, una zona de baja presión y el ingreso de humedad del Golfo de México y el Océano Pacífico, se originarán:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Sonora.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Se pronostican #Lluvias intensas en regiones #Sinaloa, #Veracruz, #Guerrero, #Oaxaca y #Chiapas, y muy fuertes en nueve entidades más.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 17, 2025
Más información en https://t.co/cYxXS3ODdd pic.twitter.com/zA6PmwgOB5
¿Cuáles son los estados en donde hará calor?
El SMN detalló que se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán.
Por ejemplo, en Tijuana se alcanzarán temperaturas máximas de 26°C y una mínima de 21°C; en Mazatlán la máxima será de 31°C y la mínima de 25°C; en tanto, para Hermosillo se prevé una máxima de 36°C y una mínima de 27°C.
En el gráfico se encuentra el #Pronóstico de #Temperaturas máximas para este día en #México. ???? pic.twitter.com/ry9kEX1vrf
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 17, 2025
Por otro lado, se pronostican temperaturas máximas de 30 a 35°C en los estados de Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
El dato¿Qué es un monzón?
Se trata de un fenómeno meteorológico que se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el territorio nacional y el océano.Según la Conagua, el monzón mexicano se establece entre junio y julio en el noroeste del territorio nacional y puede extenderse hasta septiembre.
¿Dónde se prevén bajas temperaturas?
Durante la madrugada del jueves, las zonas serranas de Baja California y los estados de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz experimentarán temperaturas de 0 a 5°C.
En el gráfico se encuentra el #Pronóstico de #Temperaturas mínimas para este día en zonas serranas de algunos estados de #México.???? pic.twitter.com/g9cymzTZoG
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 17, 2025
No obstante, durante el miércoles se registrarán temperaturas máximas sobre los 20°C; en Toluca, la máxima será de 18°C y la mínima de 10°C; en Apizaco se prevé hasta 22°C como máxima y una mínima de 9°C; en tanto, en Zacatlán se espera una máxima de 21°C y una mínima de 11°C.
¿Qué estados se verán más afectados por el monzón?
De acuerdo con la Conagua, el monzón afectará principalmente a los siguientes estados durante este mes:
- Chihuahua
- Durango
- Nayarit
- Sonora
ksh