Alejandro Moreno, director del Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad en la Universidad de Monterrey, llamó a no estigmatizar a los pacientes de alguna enfermedad mental, pues no hay relación directa con actos de violencia.
Tras los acontecimientos el Colegio Americano del Noreste, donde un alumno agredió a compañeras y su maestra a balazos, trascendieron versiones en que el muchacho sufría de depresión y recibía tratamiento.
Mencionó que diversa información puede generar un “miedo en la sociedad” al asumir que los padecimientos mentales derivan en violencia, cuando no todos los casos son así.
“Las investigaciones demuestran, en forma general, que no hay una relación fuerte entre el trastorno mental y violencia, aún y cuando en la imagen social esto pueda estar asociado”, apuntó el doctor Alejandro Moreno.
El especialista indicó que medidas como identificar, de alguna manera, a los alumnos con alguna atención psicológica en los planteles educativos “son más peligrosas” para los propios niños.
La violencia, dijo, se manifiesta tras diversos factores que inciden en la persona como son aspectos políticos, económicos, psicológicos y la interacción familiar.
“No se puede reducir a decir que las personas que sufren de un trastorno mental, o mucho menos quienes asisten con un psicólogo, son potenciales criminales”, explica el especialista en la UDEM.