Instalará Conacyt en GTO complejo de innovación

Una vez instalados los laboratorios en el Guanajuato Puerto Interior, todas las empresas que invierten en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, podrán tener ahorros considerables.

Con una inversión que supera los 850 millones de pesos, se establecerá en Guanajuato el complejo de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Bajío donde se fomentará y albergará investigación en materia aeroespacial, automotriz, sustentabilidad, tecnologías de la información y comunicación así como de la industria del calzado.

La instalación de este centro de desarrollo inaugura la llamada Ciudad de la Innovación en el Guanajuato Puerto Interior y, en un predio de 8.2 hectáreas, concentrará la “mentefactura” al servicio de la “manofactura”, según informó el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza.

TE RECOMENDAMOS: Llegará a Guanajuato primer clúster de bioturbosina a nivel mundial

Mencionó que una vez instalados los laboratorios en el Guanajuato Puerto Interior, todas las empresas que invierten en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, podrán tener ahorros considerables en sus investigaciones que hoy realizan en otras entidades del país o en otros lugares en el mundo, lo que abonará al estado un grado más avanzado en competitividad por el desarrollo instalado en Silao.

“Las empresas de Guanajuato no tendrán que salir a otras partes del mundo, al contrario, aquí tendrán sus laboratorios, desarrollos, pruebas y esto dará mucha competitividad a la región con las instalaciones en el Puerto Interior”, mencionó Cabrero Mendoza.

En este centro de innovación se albergará una planta para generar combustibles a partir de las plantas pero, el principal objetivo será atender a la industria automotriz, aeroespacial y el sector de medio ambiente y sustentabilidad, “estamos trabajando la vocación de CIATEC y estaremos trabajando en metrología, descubrimiento de nuevos materiales y otros”.

PREVÉN MENOS RECURSOS PARA CIENCIA

En otro orden de ideas, el director de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, refirió que para el 2018 prevén una inversión similar a la de este año para proyectos de ciencia y tecnología, ello debido a la situación internacional a la que se enfrenta el país.

Mencionó, no obstante, que los proyectos más importantes para la ciencia y tecnología en el país, se realizaron durante los primeros cuatro años de la administración que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto “de 2013 a 2016, el presupuesto llegó al 43 por ciento en términos reales, una inversión inédita y nos permitió poner en marcha muchos proyectos e infraestructura pero 2017 y 2018 serán años donde tendremos que reajustar nuestra perspectiva de crecimiento”.

TE RECOMENDAMOS: La diversificación industrial es sana para Guanajuato

Abundó que habrá una disminución al presupuesto de Conacyt, se mantendrá la inversión en becas y “se atenderá la totalidad de la demanda del Sistema Nacional de Investigadores que está sobre los 28 mil miembros y más de 60 mil becarios. Esas cantidades son muy importantes pero es una presión presupuestal”.

Cabrero Mendoza informó que de 2016 a este año se reportó un recorte presupuestal de 23 por ciento, mismo que se mantendrá para el 2018.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.