Estados
  • Un gigante de papa y carne: Real del Monte hace historia y hornea el paste más grande del mundo

El paste gigante de 4.5 metros fue compartido entre miles de asistentes.

Más de 100 mil visitantes asistieron al 17º Festival Internacional del Paste rompiendo récords de asistencia.

Entre calles empedradas, casas de colores y el sonido alegre de una banda, el Pueblo Mágico de Real del Monte vibró durante tres días con la fiesta del paste

Del 10 al 12 de octubre, más de cien mil visitantes —superando los 80 mil del año anterior— se dieron cita en este rincón minero, a 20 minutos de la capital hidalguense, para degustar, bailar y celebrar el 17º Festival Internacional del Paste.


El centro de atención fue un paste monumental, el más grande del mundo y con el cual se hizo historia: 4.5 metros de largo, más de 200 kilos de peso, relleno de papa con carne, perejil y pimienta. Horneado en la emblemática panadería Roque —un local pequeño, cálido y con más de 40 años de tradición—, el gigante crujiente fue transportado en una camioneta con remolque hasta el Monumento al Minero, donde fue cortado y repartido entre miles de turistas.

“Un paste artesanal, hecho con cariño, como todo lo que ofertan las pasterías y los maestros pasteros”, destacaron los organizadores.

Más de 60 expositores gastronómicos ofrecieron desde versiones clásicas —como papa y frijol— hasta creaciones innovadoras: salmón, fresa con queso, cajeta con nuez e incluso budín. Mientras tanto, el aroma a carnitas, mole rojo, tequila y pulque se mezclaba con la música de tríos y el repique de las campanas de la iglesia principal.

La edición 17 del Festival Internacional del Paste atrajo a más de 100 mil visitantes en tres días de fiesta.
Más de 60 expositores ofrecieron pastes artesanales durante el festival. (Maribel Calderón)

La alegría se hizo colectiva en una procesión donde cocineros, familias y niños cargaron el paste sobre tablas de madera, avanzando con dificultad entre la multitud que colmaba la calle principal bajo un cielo azul y soleado —un alivio tras las lluvias de días previos—.

Los integrantes del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Cornwall Real del Monte (Corepac) repartieron porciones con rapidez y entusiasmo, mientras afuera la gente caminaba con platos en mano, perdida entre puestos y risas.

El Pueblo Mágico de Real del Monte rompió récord mundial con un paste gigante y 100 mil visitantes
Paste gigante durante el 17° Festival Internacional del Paste. (Maribel Calderón)

Con una derrama económica estimada en casi 40 millones de pesos —calculada con un gasto promedio de 480 pesos por visitante—, el festival consolidó su impacto económico y cultural. Tanto así que, recientemente, el Congreso de Hidalgo publicó en el Periódico Oficial un decreto que declara el segundo fin de semana de octubre de cada año como la fecha oficial para celebrar el Festival Internacional del Paste en Mineral del Monte.

Y aunque la noche cayó y las luces del pueblo se encendieron, el espíritu del festejo no se apagó. “Paste, paste, paste. ¡Ra, ra, ra!”, corearon los asistentes, prometiendo regresar el próximo año.

¿Cómo es un paste hidalguense?

El paste es un platillo tradicional de Real del Monte, municipio del estado de Hidalgo, un alimento típico que ha prevalecido en la región desde hace más de dos siglos y que en forma es semejante a una empanada.

Su origen se remonta a la época minera, alrededor del año 1826, gracias a la llegada de una empresa perforadora de Cornwall, Reino Unido, donde ya se cocinaba un producto similar llamado cornish pasty.

El paste es un platillo tradicional de Real del Monte, y su origen proviene del Reino Unido desde la época minera
Diversidad de pastes que se ofrecen en Real del Monte. (Jorge Sánchez)

El platillo era el preferido entre quienes trabajaban en las minas, pues no necesitaban lavarse las manos para comerlo; solo lo tomaban de la orilla y, al terminarlo, podían deshacerse de ella sin riesgo de ingerir un alimento contaminado.

El primer paste en real del monte

Quienes se dedican a esta actividad refieren que en 1824 Mary Jenkins horneó el primer paste en Real del Monte: el primer cornish pasty relleno de papa, poro, azafrán, carne y pescado crudo, el cual medía entre 30 y 35 centímetros de largo, 15 de ancho y tenía una “trenza” que era el borde del alimento y por la que lo tomaban los mineros.

Con el paso del tiempo, dicho platillo se fue modificando hasta convertirse en lo que hoy se conoce y que actualmente da sustento a centenares de casas pasteras distribuidas no solo en la cabecera municipal, sino en todo el estado y otras entidades del país.

Hay quienes confunden este alimento con una empanada, pero nada más distante de la realidad por diversas razones, entre las que destacan dos de forma particular: el relleno, que en el caso del paste se coloca crudo sobre la masa y se mete así al horno hasta que queda en su punto, y la trenza para tomarlo. Aunado a ello, los fieles defensores de este tradicional alimento aseguran que el paste solo es aquel que está relleno de papa con chile, frijol o carne molida; lo demás, sí, son empanadas.

Además, el relleno de una empanada suele estar cocido antes de entrar al horno y puede ser frito, mientras que el paste no.

El relleno tradicional del paste es a base de papa, carne molida, chile, cebolla, pimienta y sal, aunque los sabores se han diversificado y ya se pueden encontrar de mole verde, mole rojo, salchicha, jamón con queso y piña, arroz con leche, champiñones, cajeta, esquites… la variedad es interminable, incluso de pasta hojaldrada.

El Pueblo Mágico de Real del Monte rompió récord mundial con un paste de 4.5 metros y más de 200 kilos
Relleno tradicional del pase hidalguense. (Maribel Calderón)

En la actualidad, se trata de un alimento hecho a base de harina de trigo y, como ya se mencionó, el relleno principal es de papa con carne y cebolla; después se agregó el picante y carne de res. Va horneado, barnizado con huevo y, para quienes lo venden, les enorgullece afirmar que es un producto delicioso.

Las autoridades locales reconocen que el paste es uno de los atractivos principales de Mineral del Monte y tienen altas expectativas en esta edición, porque es una verdadera fiesta de sabores, colores, sonidos y, sobre todo, familiar.

La fiesta en El Real

El clima adverso del fin de semana no fue un pretexto para que los amantes del buen comer no acudieran al Real. En cada puesto donde se exponía lo mejor de este platillo, desde empresas familiares tradicionales hasta cadenas, estaban repletos de personas que pedían los salados o dulces, acompañados de un buen café o atole por el frío, aunque no faltó quien lo acompañara con un refresco o agua de sabor.

El frío de 13 grados, con sensación térmica de 6 o 7, no pudo con la fiesta, pues la calle principal lució repleta de visitantes que colorearon la ruta con sombrillas para protegerse del agua y poder disfrutar, además, de los platillos típicos de la región.

Más de 60 productores participaron en la edición 17 del Festival Internacional del Paste en Mineral del Monte
Más de 100 mil personas celebran en Hidalgo la edición 17 del Festival Internacional del Paste (Maribel Calderón)

Vale la pena mencionar que autoridades y organizadores acordaron no permitir la venta de alcohol durante el festival, para que la celebración no se saliera de control, porque se trata de un evento familiar en el que hasta los más pequeños puedan disfrutar de todas las actividades culturales, los eventos artísticos y el baile popular sin excesos.

Participaron alrededor de 60 casas pasteras de Real del Monte, con la venta del tradicional paste de papa con carne, pero también pastes de frijol, salchicha, mole, tinga, arroz con leche, piña, zarzamora con queso y guayaba con queso. El costo del paste fue de 25 pesos.

De acuerdo con Rosa María Durán Mejía, presidenta del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte Cornwall, el objetivo del festival es poner a Mineral del Monte en los ojos del mundo entero.

“Siempre decimos que el paste llegó gracias a los mineros ingleses que vinieron a explotar nuestras minas. Ellos explotaron las minas y sacaron oro y plata de sus entrañas, pero nos dejaron otro material que estamos explotando ahora nosotros: el paste. Son nuestros nuevos lingotes de oro y plata, porque Mineral del Monte vive ahora de su gastronomía y de dar a conocer al mundo entero el sabor del paste”.

Museo del paste: qué hacer y cómo llegar

El paste es tan importante en dicha municipalidad que incluso hay un lugar dedicado al emblemático platillo: un museo donde el visitante puede aprender todo sobre el alimento, su historia, algunos datos curiosos y conocer cómo es su preparación. Incluso se puede tener la oportunidad de hornear uno para degustarlo posteriormente.

El Museo del Paste, inaugurado el 12 de octubre de 2012, es único en el mundo y ha sido visitado por el rey Carlos y otras personalidades de la Corona británica.

El paste es un platillo tradicional de Real del Monte, y su origen proviene del Reino Unido desde la época minera
Museo del Paste ubicado en Real del Monte, Hidalgo. (Maribel Calderón)

El recorrido inicia en una sala audiovisual donde se muestra un documental que enseña las diversas etapas mineras de la región y cómo estas influyeron en la gastronomía, creando el paste.

También cuenta con una cafetería, área infantil y una sección especial donde se explica a los visitantes cómo elaborar un paste y se les invita a hacerlo. Hay una sala histórica donde se muestran fotografías y herramientas mineras, y una Sala de Cocina Tradicional con objetos y curiosidades. Además, está la Sala Cornish, donde se aprecia el impacto del paste y los mineros de la comunidad de Cornwall, Inglaterra.

A solo dos horas de la Ciudad de México, en la ruta de la Sierra de Hidalgo, el Pueblo Mágico de Real del Monte espera a los visitantes, pues el festival es un buen pretexto para visitarlo, pero más aún, para saborear el paste, manjar cuyo origen fue el almuerzo de los mineros de la región.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.