Durante la pandemia por covid-19, a través de la red de mensajería Telegram, se conformó un grupo llamado "Asesinando chicas trans", que operaba desde la zona de Las Bajadas, en el puerto de Veracruz, de acuerdo con integrantes de la Alianza Trans de la entidad.
En el anuncio de la edición 14 de la Marcha LGBT+, prevista para este domingo 20 de julio en Veracruz, la agrupación reclamó la violencia que prevalece contra integrantes de la comunidad, la cual llevó a la creación de dicha red, que contaba con al menos cuatro mil integrantes.
¿Cómo operó el grupo?
La activista Anura Rafaela Pulido Campo explicó que este grupo de mensajería tenía registrado como punto de ubicación la zona de Las Bajadas, al norponiente del municipio.
"Nosotros como coordinadores de la Alianza Trans tenemos ya grupos registrados "Asesinando Chicas Trans" y lo ubicamos en su momento, cuando todavía podías ver distancias, Las Bajadas, más o menos esa zona, y que tiene agregado más o menos cuatro mil personas", dijo.
La invitación a cometer un crimen de odio no solo era contra las personas transexuales, sino también en general contra la comunidad LGBT+, sin embargo, aseguró "somos las mujeres trans las más violentadas y segregadas dentro de este acrónimo".
El llamado al ataque era especialmente contra mujeres que se dedican al servicio sexual.
"Obviamente, las chicas se encontraban en su trabajo y eran violentadas en la misma calle, las citaban en domicilios y siempre fueron, bendito Dios, no porque estuviera bien, pero siempre fueron golpeadas" y no privadas de la vida", señaló.
Convocan a marcha en Veracruz
Durante la pandemia, en un periodo de dos meses, se registraron al menos 60 ataques contra la comunidad LGBT+. Por esto, se han encaminado acciones como la marcha programada para el domingo, saliendo en el entronque del bulevar Manuel Ávila Camacho y bulevar Adolfo Ruiz Cortines, en Boca del Río, hasta la plaza del Magisterio, ubicada en el municipio de Veracruz.
Vianey Jeffrey, junto con otros organizadores del evento, mencionó que del 28 de junio a la fecha se han registrado diez crímenes de odio en diferentes partes del país.
En el estado de Veracruz, se tienen registrados cuatro homicidios: tres mujeres trans y un hombre homosexual en lo que va del año.

ksh