Comunidad

¿Dónde me puedo hacer estudios médicos gratis si soy una persona trans?

Si eres una persona trans y buscas atención médica gratuita, en la Ciudad de México existe una unidad especializada que ofrece estudios para ti

La atención médica enfocada a las personas trans y la comunidad LGBT+ es posible en México, pues hay un centro que ofrece atención especializada y gratuita a la población.

En MILENIO te damos más detalles sobre su ubicación y qué servicios puedes encontrar para cuidar tu salud, pues apenas han pasado algunos años desde su fundación y se centra en la salud integral.

¿Dónde me puedo hacer estudios gratis?

Si eres una persona trans y buscas atención médica gratuita, integral y respetuosa, en la Ciudad de México existe un espacio diseñado específicamente para ti, nos referimos a la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT), un centro pionero en América Latina que ofrece estudios, tratamientos y seguimiento médico especializado, sin costo y con enfoque inclusivo.


¿Qué servicios médicos ofrece esta unidad?
La Unidad brinda atención personalizada para cada etapa del proceso de transición, pero también te acompaña en todos los aspectos de tu salud, incluso si ya terminaste la transición médica o quirúrgica.
Entre los servicios gratuitos que puedes recibir se encuentran:

  • Apoyo en el proceso de transición.
  • Psicoterapia breve.
  • Psicoeducación.
  • Acompañamiento individual personalizado en el proceso de auto reconocimiento y auto identificación.
  • Seguimiento subsecuente en caso de ser necesario, aún iniciada la TRH.
  • Psiquiatría.
  • Paidopsiquiatría.
  • Trabajo Social.
  • Asesoría médica personalizada.
  • Consulta médica general.
  • Endocrinología.
  • Endocrinología pediátrica.
  • Terapia Hormonal de Afirmación de Género.
  • Detección y manejo de ITS.
  • Profilaxis pre-exposición y post-exposición para VIH.
  • Ginecología.
  • Sexología.
  • Dermatología.
  • Enfermería.
  • Ultrasonografía.
  • Laboratorio clínico.

¿Dónde está la Unidad de Salud Integral para Personas Trans?

La ubicación exacta es en Plan de San Luis & Manuel Carpio, colonia Santo Tomás, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

¿En qué horario atienden?

La atención es de lunes a viernes de 8:00 AM a 9:00 PM.

Para tu primera cita solo necesitas acudir con una identificación oficial (INE). Si eres menor de edad, presenta CURP impresa y asiste acompañado de tu tutor con su INE.

¿Necesitas estudios específicos si sigues una terapia hormonal?

Las personas trans que reciben Terapia Hormonal de Afirmación de Género (THAG) necesitan chequeos regulares para verificar que los niveles hormonales (estrógenos o testosterona) estén dentro de rangos seguros.

Además, se recomiendan análisis de sangre para revisar colesterol, glucosa, enzimas hepáticas y células sanguíneas.

También es importante monitorear la salud ósea, especialmente si comenzaste la THAG en la adolescencia, y controlar riesgos cardiovasculares, sobre todo si tomas estrógenos.


YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.