Durante los primeros seis meses del año, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha deportado al menos a 450 migrantes oaxaqueños que no tenían permiso de residencia y habían cruzado de forma irregular la frontera con México.
Deportados se asientan en estados fronterizos para trabajar
Del total de deportados, 83 son mixtecos, 207 residentes de la zona del Itsmo de Tehuantepec y el resto de la región de Valles Centrales de los municipios de Reyes, Villa de Etla, Santo Tomás Mazaltepec, Zautla, y San Bartolomé Quialana y San Lucas Quiavini.
De este número de migrantes, —tan solo en el mes de junio—, las fuerzas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) arrestaron a 32 personas de origen oaxaqueño que fueron remitidas a cárceles y centros de reclusión en Los Ángeles.
En dichos lugares, han recibido asistencia legal por parte de abogados oaxaqueños enviados por la cancillerías y la Subsecretaria de Migración y Poblacional de Oaxaca.
Hasta el momento, en los últimos 30 días, 12 oaxaqueños deportados determinaron asentarse en Tijuana y Ciudad Juárez para trabajar en los campos agrícolas de estas zonas; otros cinco viajaron a la Ciudad de México en busca de empleo, con apoyo de familiares.
El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, precisó en conferencia de prensa, que la mayoría de deportados originarios de Oaxaca, han decidido quedarse en la entidad y en Baja California—en el Valle de San Quintín, y Tijuana— y otros en el Edomex y la Ciudad de México.
De acuerdo con Romero López, la política de deportaciones del gobierno del presidente Donald Trump ha sido un fracaso, pues comparada con la cifra del 2023, existe una baja del 80 por ciento en el número de repatriados.
Migrantes buscan la doble nacionalidad
El gobierno de Oaxaca aceptó que como opción para no ser sujeto de persecución por parte de la Patrulla Fronteriza, han aumentado los trámites de migrantes para obtener la doble nacionalidad.
Tan solo en un mes, hay un registro de más de 400 oaxaqueños para este trámite; la mayor parte de ellos jóvenes, adolescentes y adultos de menos de 40 años.

ksh