Política

SRE difunde cartilla de derechos para migrantes en EU

El documento que compartió la cancillería recomienda, entre otras cosas, tener un plan familiar para apoyarse en caso de contingencia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) creó la cartilla de derechos para migrantes en Estados Unidos, para que sepan reaccionar ante la llegada de autoridades migratorias a sus domicilios y frente a una posible detención.

El documento también recomienda a los paisanos tener un plan familiar para apoyarse y compartir información en caso de una contingencia.

La cartilla plantea cinco puntos de acción frente a la llegada de autoridades migratorias al domicilio:

  • Mantener la calma y no abrir la puerta.
  • No revelar situación migratoria.
  • Pedir orden judicial de arresto o registro.
  • Pedir ver el documento a través de la ventana y verificar que tenga tu nombre, dirección y firma del juez.
  • Negar el acceso si no tienen orden judicial.

Y si ya ocurrió una detención, la SRE les recuerda a los connacionales que tienen los siguientes derechos:

  • Recibir asistencia consular.
  • Asesoría legal y a un intérprete.
  • Guardar silencio y no responder sobre el estatus migratorio.
  • No firmar ningún documento que no se entienda o sin asesoría consular.
  • Saber que agencia los arrestó.
  • Recomienda no mentir ni mostrar documentos falsos.

Blindan a migrantes frente a política migratoria de Trump

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha emprendido acciones para fortalecer la atención de los mexicanos que viven en Estados Unidos ante el endurecimiento de la política migratoria en ese país.

De acuerdo con cifras de esta dependencia, hasta el 20 de junio se habían detenido a mil 154 mexicanos en la Unión Americana durante 111 operativos que desplegó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). De este grupo, 222 fueron detenidos en las últimas redadas realizadas en Los Ángeles, Omaha, Oxnard, Richford, Vintan y el Condado de Orange.

En este contexto, el gobierno de México ha reforzado la atención para los connacionales detenidos a través del programa de asistencia jurídica de asesores externos

Se trata de especialistas en derecho migratorio, penal, civil, laboral y derechos humanos a través de 300 proveedores legales que dan servicio a los connacionales detenidos.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.