La estrategia de seguridad en Sinaloa redujo cifras de asesinatos, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante su comparecencia en el Senado.
En la segunda ronda de preguntas y respuestas, el funcionario hizo referencia a la intervención de la emecista Alejandra Barrales sobre la situación de inseguridad en Sinaloa.
Diciembre 2024 registró tendencia a la baja
García Harfuch recordó que cuando inició la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 octubre de 2024, "fue el punto más alto de homicidios en Sinaloa (...) 184 en el estado".
"En efecto, en octubre y noviembre todavía los homicidios en Sinaloa se presentaron al alza; en diciembre hubo un reforzamiento ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por parte de todo el gabinete de seguridad donde diciembre comenzó a registrar una tendencia a la baja", precisó.
Indicó que de diciembre a abril del 2025, "por supuesto seguía habiendo una situación de inseguridad, pero es importante, cinco meses hubo una disminución, una tendencia a la baja de los homicidios en el estado de Sinaloa".
En mayo y junio hubo un repunte: ¿a qué se debió?
Esto, señaló, sumando a las más de 2 mil detenciones que se han realizado, el aseguramiento de casi todo el total de las armas de fuego incautadas en el país, el 20 por ciento ha sido en Sinaloa.
Subrayó que después de cinco meses con una tendencia a la baja, en mayo y junio hubo un repunte debido a dos situaciones específicas, entre muchas otras; sin embargo, después de cinco meses se ha sostenido a la baja.
"Que un líder delincuencial se enfrentó a la autoridad en un operativo; pierde la vida este líder delincuencial, uno de los más violentos y ahí hay un repunte de homicidios, debido a sus reestructuras internas.
"En el mes de junio hay una cédula completa de un grupo delincuencial que se pasa al otro grupo delincuencial, generando una tendencia al alza", indicó el secretario.
Operativos de seguridad se extienden a otros municipios de Sinaloa
García Harfuch relató que en junio se registró una disminución de inseguridad en la entidad.
"Y ahora, si comparamos, a la fecha hay una baja de 46 por ciento, llegando en este mes de octubre a un promedio diario de 3.7, contrario al de 6.9 que se tenía; es el punto más bajo de toda la administración".
Los operativos continúan fortaleciéndose en Sinaloa, no sólo en Culiacán, sino a partir del martes también se inició un nuevo despliegue y fortalecimiento en Mazatlán.
"Mañana (jueves), todo el gabinete de seguridad estaremos en Sinaloa", declaró.
El funcionario subrayó la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad locales.
"Hoy, la policía estatal de Sinaloa está teniendo una reacción adecuada, simplemente antier, como lo anuncié el día de hoy, tuvieron, la propia Policía Estatal de Sinaloa un operativo exitoso donde detuvieron a seis líderes (...) generadores de violencia y también uno de los líderes de la cédula perdió la vida.
"Hace un par de semanas (se registró) el lamentable homicidio de un policía estatal cuando se encontraba laborando, y la reacción de la propia Policía Estatal es una reacción que no se había visto en muchísimos años (...) con colaboración del gabinete de seguridad tuvo una reacción inmediata y dio como resultado también varios detenidos".

ksh