A un día de haberse registrado el asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Juan Cacahuatepec, la Fiscalía General de Oaxaca reveló los primeros detalles que podrían ayudar a esclarecer el caso.
El cuerpo de la funcionaria fue localizado por las autoridades sobre la carretera que conduce a la comunidad de San Antonio Ocotlán, en Cacahuatepec. Momentos antes, había sufrido un ataque armado desde un vehículo. ¿Qué pudo haber motivado la agresión? En MILENIO te contamos.
¿Cómo ocurrió el asesinato de Guadalupe Urban?
A través de un comunicado, la Fiscalía estatal hizo saber que la regidora fue atacada a tiros durante la mañana del 6 de noviembre. Declaraciones del fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla compartidas con MILENIO precisaron que Urban salía de la casa de sus padres para dirigirse a la cabecera municipal.
Los trabajos encaminados a establecer la mecánica de los hechos permitieron constatar que "se trató de una agresión con arma de fuego perpetrada desde una motocicleta", añadió la corporación en el informe.
¿Cuáles son las hipótesis acerca del asesinato de Guadalupe Urban?
Durante la etapa preliminar de la investigación, las autoridades estatales siguen dos principales líneas que podrían explicar el crimen.
La primera hipótesis sugiere la posible participación de algún grupo del crimen organizado en los hechos. Específicamente, se sospecha la probable responsabilidad de una célula delictiva que opera en la frontera entre Oaxaca y Guerrero.
Datos proporcionados por el fiscal advierten que, en los últimos meses, se ha registrado la incursión de agrupaciones criminales de Guerrero en San Juan Cacahuatepec.
Una segunda línea de investigación apunta a una "disputa por propiedades inmuebles que mantenía la familia de la víctima", precisó la Fiscalía en su reporte.
En entrevista con Josué Becerra para MILENIO Televisión, el fiscal Rodríguez Alamilla puntualizó que el conflicto podría estar relacionado con un terreno, del cual aparentemente serían partícipes "familiares de la víctima y otras personas". Sobre el mismo tema, el funcionario mencionó que no hay registros sobre amenazas previas contra Guadalupe Urban.
Con el fin de agotar todas las posibilidades, la Fiscalía y la Policía Estatal desplegaron un operativo de seguridad en cooperación con las secretarías de Marina y Defensa, así como con la Guardia Nacional, para realizar peritajes y entrevistas en la zona.
¿Qué grupos criminales operan en la frontera entre Oaxaca y Guerrero?
Aunque las autoridades no han compartido detalles sobre la célula delictiva que está en su mira por el asesinato de Guadalupe Urban, una reciente detención ofreció pistas sobre el panorama delictivo en la zona limítrofe entre Oaxaca y Guerrero, conocida como la Costa Chica.
El 15 de octubre pasado, la Fiscalía oaxaqueña confirmó la captura de Alejandro 'N', alias El Chocorrol, ubicado como presunto sicario reclutado y entrenado por La Familia Michoacana.
Información obtenida por el periodista Óscar Rodríguez, de MILENIO, reveló que El Chocorrol podría estar relacionado con al menos 12 crímenes cometidos en ambos estados durante el último par de años.
Aparentemente, en su trayectoria delictiva se habría involucrado con diversas organizaciones delictivas, incluidas el Cártel de Acapulco, Guerreros Unidos y La Familia Michoacana.
Adicionalmente, el pasado 13 de agosto se informó sobre el desmantelamiento de una red de videovigilancia ilegal instalada, precisamente, en San Juan Cacahuatepec.
El circuito de vigilancia, conformado por cámaras de video y antenas repetidoras, era utilizado por células delictivas locales, cuyos miembros "amenazaban a la ciudadanía para instalar los dispositivos", compartió la Fiscalía en aquel entonces.
BM.