Estados

Encuentran peces muertos, presuntamente envenenados, en Hidalgotitlán, Veracruz

Los pescadores han solicitado la intervención de Semarnat y Profepa. Un incidente similar ocurrió el 1 de julio en la Laguna del Ostión, en Coatzacoalcos.

Por segunda ocasión en el mes, se reportó la muerte de peces en un río de Veracruz, ahora fue en el municipio de Hidalgotitlán, donde pescadores informaron sobre el hallazgo de cientos de especies marinas sin vida dentro y fuera del agua.

El hallazgo se reportó en la laguna El Manatí, dentro de la localidad de Macayal, situación que se repitió, pero ahora en la comunidad de La merced, dentro del mismo municipio donde atraviesa este cuerpo de agua.

Los pescadores comenzaron a recolectar los cientos de mojarras tilapia, y las colocaron en la orilla, ya que la mayoría flotaba en el agua. Presuntamente murieron tras consumir barbasco, un veneno natural para los peces, aunque ello tendrá que ser confirmado por las autoridades.

A pesar de haber recolectado toneladas de pescado en los últimos días, quedaron miles de peces en la laguna, está situación se va agravando debido a que piscicultores afirman que la venta de estos peces muertos puede comenzar a circular en el municipio de Hidalgotitlán y municipios vecinos, por lo que piden tomar precauciones en la compra y consumo de pescado.

Hasta el momento ninguna autoridad ambiental ha acudido a realizar una inspección a esta zona, por lo que los pescadores piden la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El pasado primero de julio, fueron encontrados cientos de peces muertos en la Laguna del Ostión en la zona turística de Las Barrillas perteneciente a Coatzacoalcos al sur del estado de Veracruz.

Hasta el momento se desconocen las causas de esta mortandad. Eran peces de tipo sardina que se observan dentro del agua y en la orilla, de diferentes tamaños.

Este tipo de hechos, aseguraron los pobladores, afectan gravemente a los cientos de pescadores que viven de esta actividad porque no pueden capturar más especies por el temor de que estén contaminadossi capturan, también hay desconfianza de parte de los compradores.

​LSC

Google news logo
Síguenos en
Fluvio Cesar Martínez
  • Fluvio Cesar Martínez
  • Corresponsal en Veracruz, con 13 años de carrera en medios de comunicación. Apasionado de las historias que reflejan el sentir de la sociedad y un gran aficionado al futbol. Ha sido presentador de noticias en radio y televisión. Sus trabajos periodísticos han tenido alcance internacional, siendo transmitidos en países como Alemania y Canadá.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.