Estados

Grupo OMA se coordina con Ayuntamiento de Torreón para implementar vuelos temporales

Se analizan seis posibles nuevos destinos, uno de los cuales sería hacia Estados Unidos.

Representantes del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), el Ayuntamiento de Torreón, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y el sector empresarial, sostuvieron una reunión para evaluar la viabilidad de implementar vuelos temporales hacia nuevos destinos, tanto nacionales como internacionales.

El director de Desarrollo Económico de Torreón, Antonio Hernández González, informó que el encuentro se llevó a cabo el pasado martes y estuvo encabezado por Abelardo Muñoz Martín, director de Desarrollo de Aviación de OMA.

“Fue una mesa de trabajo muy productiva en la que se analizó cómo empresarios y gobierno pueden colaborar con OMA para abrir nuevas rutas. Se hablaron de seis destinos posibles, aunque es complicado concretarlos todos por temas técnicos, como el mantenimiento de motores”, explicó el funcionario.

Detalló que en el mes de junio se pondrá en marcha un plan piloto, que consistirá en la operación de vuelos temporales a manera de prueba. De consolidarse, podrían establecerse de forma permanente en 2026.

“La conectividad de Torreón sí se va a incrementar, lo cual es algo importantísimo. Uno de los destinos es hacia Estados Unidos y otro corresponde a una ciudad nacional”, indicó Hernández González.

Aunque los destinos específicos aún no se revelan, se espera que sean anunciados oficialmente el próximo mes.

Destacan ventajas competitivas de Torreón para la inversión industrial

Durante la cuarta sesión de la Comisión Metropolitana, Antonio Hernández también presentó la ponencia “Talento, parques industriales y tarifas: las ventajas para la inversión industrial en La Laguna”, en la que destacó las condiciones que posicionan a Torreón como una ciudad atractiva para nuevos capitales.

Resaltó que durante la administración del alcalde Román Alberto Cepeda González se ha trabajado en difundir los beneficios con los que cuenta el municipio para atraer inversión.

“Somos una de las zonas metropolitanas con más universidades per cápita del país. Ese desarrollo de talento, además impulsado por el modelo de educación dual y la coordinación entre gobierno, empresa y universidad, es muy valorado por quienes buscan instalarse en la región”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.