Estados

Comunidad LGBTQ+ marcha en Puerto Vallarta contra la homofobia

La marcha la encabezó la activista trans, Kenya Cuevas, la cual exhortó a las autoridades mayor seguridad para evitar más transfeminicidios.

En la doceava marcha del orgullo de Puerto Vallarta, Jalisco,  cientos de turistas nacionales e internacionales, así como locales, se dieron cita a lo largo y ancho de la Zona Romántica para marchar y buscar erradicar las LGBTFobias.

Entre carros alegóricos, abanicos, música y consignas, las poblaciones LGBTIQ+, exigieron a las autoridades más seguridad y más oportunidades de trabajo.

Reconocen marcha a nivel mundial

En entrevista para MILENIO, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, señaló que esta marcha es reconocida a nivel mundial.

“Jalisco es reconocido por ser uno de los destinos mejor posicionados como amigables por apoyar a la comunidad LGBT+. Puerto Vallarta tiene ingresos turísticos del 40% provenientes de este segmento, así como Guadalajara que también es un gran turismo para esta población”.
el dato

¿Qué son lasLGBTFobias? 

"Esel rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia las personas que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales o intersexuales. Este término se usa para abarcar todas las expresiones de discriminación hacia la diversidad sexual y de género".

La marcha la encabezó la activista trans, Kenya Cuevas, la cual exhortó a las autoridades mayor seguridad para evitar más transfeminicidios.

Por su parte, Luis Villaseñor, director del Fideicomiso y Promoción Turística de Puerto Vallarta, resaltó que estas poblaciones encuentran esta entidad como segura para trabajar, convivir y marchar por sus calles.

“Es un evento que reúne más de 25 mil (personas), pero en el marco del orgullo, que es del 17 al 25 de mayo, asisten alrededor de 2 millones. Logrando tener una derrama económica de más del 40 por ciento, más de 7 billones de pesos. Puerto Vallarta tiene y tendrá que ser un santuario seguro para elles”, señaló.

Durante el recorrido, se hicieron presentes, activistas, funcionarios, defensoras de derechos humanos y artistas, como fue el caso de las cantantes, JNS.

¿Quién es Kenya Cuevas? 

Se trata de la fundadora de La Casa de las Muñecas Tiresias, y una de las personas que dieron vida a la defensa de la comunidad trans en México; misma que, principalmente en los años 80’s y 90’s, sufría de una mayor discriminación y rezago.

Actualmente cuenta con múltiples logros y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que figuran la apertura de la casa hogar Paola Buenrostro, así como el haber sido nombrada como una de las mujeres más poderosas de México en el año 2021; una de las cincuenta personas que transforman México en el 2020, y, desde luego, el haber impulsado la Ley Paola Buenrostro, que busca tipificar el delito de 'transfeminicidio' en el país.

Comenta que una de las personas que se esconden detrás de su labor es su abuelita, quien en un inicio la ayudó a aceptarse tal cual era y creer en sí misma, y que hasta el día de hoy la acompaña.


RM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.