En lo que va de 2025, ingresaron mil 375 cadáveres sin identificar a las unidades del Servicio Médico Forense (Semefo) del Estado de México, de acuerdo con cifras oficiales obtenidas mediante respuesta a una solicitud de información realizada por MILENIO.
De ellos, 712 fueron identificados posteriormente y restituidos a sus familias, mientras que 446 terminaron en fosas comunes, 20 fueron clasificados como residuo biológico infeccioso y 197 permanecen bajo resguardo en gavetas de conservación o en estudios periciales de genética.
La información oficial establece que los cadáveres ingresaron en calidad de desconocidos a las distintas unidades regionales del Semefo distribuidas en la entidad.
El documento detalla que una parte de los cuerpos fue identificada posteriormente por procedimientos de dactiloscopía, odontología forense o confronta genética, lo que permitió su entrega a familiares con acreditación legal.
Otro grupo fue enviado a fosas comunes de panteones municipales debido a que nadie reclamó esos restos dentro del periodo establecido o no existieron datos suficientes para su identificación.
Los 197 cadáveres que permanecen en resguardo están depositados en cámaras de refrigeración y gavetas de conservación de los Semefo, bajo custodia pericial.
De acuerdo con la información obtenida vía transparencia, estos restos continúan bajo análisis forense para la obtención de perfiles genéticos que permitan su eventual identificación mediante el cruce de información con bases de datos oficiales.
Los 20 cuerpos catalogados como residuo biológico infeccioso corresponden a restos que no pudieron conservarse debido a su avanzado estado de descomposición o a condiciones sanitarias que impidieron su análisis integral.
Estos fueron procesados bajo criterios de manejo especial y disposición final conforme a la normatividad aplicable.
Se confirma, además, que todos los cadáveres ingresados al Semefo generaron una carpeta de investigación y cuentan con registro de ingreso, dictamen médico-legal, ficha de características antropométricas y álbum fotográfico.
El documento señala que esos registros permanecen disponibles para eventuales reconocimientos o acreditaciones familiares posteriores.

De 2020 a 2025 llegaron más de 10 mil sin identificar
Los registros oficiales reportan un conteo histórico entre 2020 y 2025, con un total de 10 mil 667 cuerpos ingresados a los servicios forenses del Estado de México.
En 2020 llegaron mil 642 cuerpos; de ellos, 871 fueron identificados y restituidos a sus familias, mientras 741 tuvieron como destino fosas comunes.
En 2021 ingresaron mil 762 cuerpos; mil 16 fueron identificados, 715 se depositaron en fosas y 31 se destinaron a áreas de genética, osario o patología.
Durante 2022 se recibieron mil 684 cuerpos; 939 fueron restituidos, 690 terminaron en fosas comunes y 55 se clasificaron en distintas áreas técnicas.
En 2023 se contabilizaron mil 871 cuerpos; mil 12 fueron identificados y entregados a sus familias, mientras 812 se enviaron a fosas comunes.
En 2024 se alcanzó la cifra más alta con mil 973 cuerpos; mil 92 fueron restituidos, 859 llegaron a fosas comunes y 22 se conservaron para análisis o clasificación especial.
Del total acumulado, 5 mil 930 cuerpos fueron identificados y entregados a sus familias; 3 mil 817 tuvieron como destino fosas comunes; 76 se clasificaron como residuos biológicos infecciosos; 44 permanecieron en patología; 28 en genética y 45 en osarios.
Los informes también señalan 727 cuerpos bajo resguardo de los servicios periciales o con destino no especificado.

Entre 2020 y 2024 se observó un aumento constante en el número de ingresos forenses, con un incremento de 331 casos entre el primer y el último año. Las cifras reflejan la magnitud del trabajo forense en la entidad y el número de cuerpos que aún permanecen sin identificar.
Manejo de cuerpos y restos para su análisis pericial
La Coordinación General de Servicios Periciales del Estado de México informó que, en cumplimiento del Acuerdo 03/2019 de la Fiscalía General de Justicia, se estableció la Unidad Multidisciplinaria de Identificación de Cadáveres de Identidad Desconocida (UMICID).
Este acuerdo, publicado en la Gaceta de Gobierno el 10 de abril de 2019, también contempló la creación de la Unidad de Atención a Familiares de Cadáveres de Identidad Desconocida y la Unidad de Gestión de Información de Cadáveres de Identidad Desconocida.
De acuerdo con el apartado Octavo, fracción II, del acuerdo, la UMICID tiene entre sus atribuciones realizar exhumaciones controladas, procesar fosas clandestinas y recuperar, excavar y analizar indicios biológicos, incluyendo cadáveres, restos óseos o segmentos corporales.
Además, la unidad se encarga del análisis de restos mezclados, cuerpos depositados en contenedores y cadáveres en situaciones de desastre masivo, asegurando la conservación de la vestimenta y demás objetos encontrados, bajo estricta cadena de custodia.
Fosas clandestinas en Edomex
De acuerdo con el reporte, durante 2020 fueron halladas 10 fosas clandestinas con un total de 17 cuerpos en los municipios de Toluca, Tecámac, Ixtlahuaca, Apaxco, Acambay y La Paz; de ese total, ocho no han sido identificados.
En 2021 localizaron ocho fosas clandestinas con nueve cuerpos en Acambay, Almoloya de Juárez, San José del Rincón, Toluca y Tenango del Valle; cuatro de ellos permanecen sin identificar.
En 2022 las autoridades descubrieron 10 fosas clandestinas en Jilotzingo, Chalco, Villa del Carbón y Toluca; en ellas hallaron nueve cuerpos, de los cuales cinco no han sido identificados.

En 2023 fueron localizadas 10 fosas con 34 cadáveres; 18 de ellos continúan sin identificar. Destacaron los hallazgos en Tenango del Valle, donde encontraron 12 cuerpos, y en Ocoyoacac, donde localizaron 14.
En 2024 se registraron 17 fosas clandestinas con 34 cuerpos; 17 aún no han sido identificados. Entre los casos más relevantes figura el de Nicolás Romero, donde el documento reporta dos fosas halladas entre el 22 y 23 de abril, de las que rescataron 10 cuerpos.
Este hecho fue clave para el inicio de la Operación Enjambre, orientada a buscar y detener a servidores públicos municipales, ya que las investigaciones señalaron la participación de ex policías de Nicolás Romero en los hechos.

ksh