Estados

Desde Durango proponen homologar sanciones por extorsión en todo el país

El diputado Alejandro Mojica impulsa iniciativa para perseguir el delito de oficio y romper el silencio que protege a los extorsionadores.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Durango, Alejandro Mojica Narváez, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de expedir una legislación general en materia de extorsión que unifique su tipificación y sanciones en las 32 entidades del país. La propuesta será turnada al Congreso de la Unión.

El legislador explicó que esta iniciativa busca que el delito de extorsión sea perseguido de oficio y que el Estado asuma la condición de víctima, sin necesidad de que exista una denuncia previa.

“Esto permitiría romper el silencio que hoy protege a los extorsionadores y evitar que el miedo paralice a las víctimas”, subrayó Mojica.

Reconoció que la propuesta federal enviada en julio retoma ideas que el PAN había impulsado desde diciembre de 2023, aunque enfatizó que no basta con reformas legales, sino que es necesario demostrar voluntad política para romper la complicidad entre autoridades y delincuentes.

“El discurso oficial no puede tapar la realidad: miles de familias viven bajo amenaza”, advirtió, al señalar que la extorsión ha evolucionado con el uso de inteligencia artificial, clonación de voces y llamadas intimidatorias.

Mojica enfatizó que la legislación debe acompañarse de estrategias de prevención, profesionalización y vigilancia efectiva para ser realmente útil en el combate a este delito.

En cuanto al panorama local, sostuvo que Durango ha trabajado con seriedad y responsabilidad para evitar que la extorsión se dispare, y agradeció a las autoridades estatales y municipales por mantener a la entidad como una de las más seguras del país.

“La seguridad aquí no se improvisa: se defiende todos los días, hombro con hombro”, aseguró.

Finalmente, indicó que la futura Ley General contra la Extorsión permitirá articular recursos estratégicos, canales de denuncia, reparación del daño y acciones coordinadas de inteligencia e investigación.

Extorsión, más frecuente en zonas rurales

Por su parte, Jorge Mojica, presidente del Consejo Estatal Ciudadano, señaló que pese a las campañas nacionales contra la extorsión, el fenómeno es más frecuente en zonas rurales, donde la población tiene menos acceso a información y canales de denuncia.

Indicó que, aunque Durango no figura entre los estados con mayor incidencia, aún hay trabajo por hacer para evitar la propagación del delito y generar conciencia entre los ciudadanos.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.