Estados

Coahuila y Durango, entre las entidades con más pozos clandestinos detectados durante el 2024

Dicho reporte fue elaborado con base en el Registro Público de Derechos de Agua y Solicitudes de Información a la Comisión Nacional del Agua.

Coahuila y Durango figuran entre las 10 entidades con más pozos clandestinos detectados en el último año, según el informe Agua: Títulos de Concesión y pozos clandestinos en México que elaboró la organización IGAVIM Observatorio Ciudadano.

Dicho reporte -elaborado con base en el Registro Público de Derechos de Agua y Solicitudes de Información a la Comisión Nacional del Agua (Conagua)- revela que durante 2024 fueron detectados 23 pozos irregulares en Coahuila y 14 en Durango.

En cuanto a las entidades con más pozos clandestinos detectados, Guanajuato encabeza la lista con 62, seguido por Chihuahua con 31, Morelos con 24, Coahuila con 23, Puebla con 20, Durango con 14, Veracruz con 14, Oaxaca con 13 y Jalisco con 11.

Los pozos, en el caso de la primera entidad, se distribuyen en 10 para Parras, 6 para Matamoros, cinco para Torreón, uno para Cuatro Ciénegas y uno para Monclova.

El documento revela que los únicos municipios donde hubo multas económicas fueron Cuatrociénegas donde fue de 211 mil 711.5 pesos, y Monclova con 423 mil 423 pesos.

En Durango de los 14 pozos clandestinos, 8 corresponden al municipio de Gómez Palacio donde se aplicó una multa por 212 mil 296.5 pesos, tres en Santiago Papasquiaro con una multa de 212 mil 296.50 pesos (por un pozo y los otros dos no fueron sancionados), uno en Cuencamé donde hubo sanción, uno en Mapimí con sanción, pero no económica y uno en Pánuco de Coronado con una multa de 212 mil 296.5 pesos.

El informe detalla también que los títulos o concesiones otorgadas por la Conagua son para extracción de agua para uso agrícola, abastecimiento de agua potable, uso industrial y generación de energía eléctrica.

En ese sentido, Coahuila tiene 3 mil 719 títulos y permisos de agua nacionales para el uso agrícola, traducido en 149 millones 524 mil 272.88 metros cúbicos que corresponden al volumen de aguas superficiales y 663 millones 404 mil 795.32 metros cúbicos al año por el volumen de aguas subterráneas.

Durango, por su lado, tiene 3 mil 386 títulos y permisos de agua nacionales autorizados para uso agrícola, de los cuales salen 158 millones 452 mil 410.33 metros cúbicos que son para el volumen de agua superficial al año y 523 millones 364 mil 736.86 metros cúbicos por agua subterránea.



daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.