El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 en Gómez Palacio, Felipe Sánchez Rodríguez, señaló que no cuentan con al antídoto para atender mordeduras de la araña violinista, pese a que está confirmada su presencia en la Región Lagunera.
Destacó que tanto para la mordedura de la viuda negra como para la de esta araña, existe un antídoto específico, sin embargo la Secretaría de Salud no lo maneja y hasta el momento solamente cuentan con el tratamiento para otro tipo de arañas menos nocivas.
Las lesiones de la araña violinista son muy características y empieza por generar una destrucción del tejido celular hasta llegar a una necrosis.
Sin embargo, no solamente puede afectar al área donde fue la inyección del veneno, sino que puede diseminarse hacia todo el miembro afectado y de ahí extenderse al torrente circulatorio.[OBJECT]
Con la finalidad de prevenir una mordedura del insecto, Sánchez Rodríguez recomendó a la población lleve a cabo acciones de descacharrización al interior de sus domicilios y evitar dejar sitios específicos que puedan servir para la reproducción de estos insectos.
Recordó que el lugar en donde la araña violinista prefiere habitar son rincones oscuros y húmedos.
De igual forma, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 pidió a la población revisar sus domicilios principalmente en las áreas en donde pudiera habitar el insecto, además de utilizar un tipo de insecticida y con ello reforzar la protección.
Hasta el momento dijo que en la Jurisdicción Sanitaria no se tenían reportes de casos sobre la mordedura de la araña violinista, sin embargo, ante los casos que se han dado a conocer y que están bajo atención del IMSS, dijo que sería importante que los directivos transmitieran la información para conocer más a fondo el desarrollo de las lesiones.