Estados

Detectan 300 casos de títulos apócrifos en Coahuila; 7 escuelas involucradas

En Coahuila se han detectado más de 300 casos de títulos apócrifos, con 12 procedimientos abiertos contra siete instituciones educativas involucradas.

En Coahuila se han presentado al menos 300 casos de expedición de títulos apócrifos, y se tienen identificadas siete instituciones educativas en la entidad que han incurrido en este ilícito, informó José Domingo Hernández Silva, representante de la Secretaría de Educación Federal en Coahuila.

Actualmente, hay 12 procedimientos abiertos en contra de estas instituciones.

Hernández Silva señaló que algunas instituciones locales tienen un rezago en el Reconocimiento de Validez Oficial de los Estudios (REVOE) de hasta 10 años. Esto ha generado que muchos estudiantes lleven años, incluso 5, 6 o 10, sin poder obtener su título.

“No solo se trata de universidades, también hay preparatorias involucradas; muchos certificados son apócrifos, sacados de internet o comprados, lo que impide a los alumnos concluir su carrera formalmente,” explicó.

Instituciones involucradas y regiones afectadas

Los casos detectados se distribuyen en casi toda la entidad, incluyendo municipios como Torreón, Monclova, Piedra Negra, Acuña y Saltillo. Entre las instituciones señaladas, destacó que muchas provienen de la Universidad Autónoma de Durango.

El representante recordó que en 2021 la normatividad cambió, y todas las carreras del ramo de salud pasaron a la Federación, pero algunas universidades no han actualizado esta información, afectando a numerosos estudiantes a quienes ya se les está brindando asesoría para regularizar su situación.

Corrupción en administraciones pasadas

Hernández Silva denunció que en administraciones estatales anteriores existía un esquema de corrupción desde la Secretaría Estatal de Educación, que permitía estas irregularidades. 

“Desde entonces hemos trabajado para erradicar esta práctica y garantizar que ahora todo sea legal,” afirmó.

Casos recientes y apoyo a afectados

De enero a la fecha se han registrado cerca de 60 casos nuevos. Entre ellos, destacó el cierre de la Universidad del Valle de México en Torreón, que dejó a sus alumnos sin documentación, así como quejas contra el TEC Milenio en Ciudad Acuña y la Universidad de Durango en varios municipios.

Hasta ahora, se han entregado alrededor de 40 títulos pendientes, algunos con retrasos de al menos cuatro años, y continúan trabajando para ayudar a los estudiantes afectados.

Investigación sobre sitios de expedición apócrifa

Sobre los lugares donde se expiden documentos falsos, Hernández Silva explicó que ya se iniciaron investigaciones. Se han detectado varios institutos y universidades, tanto públicas como privadas, que operan sin el reconocimiento oficial necesario, incluso en algunos casos imparten clases sin contar con la validez oficial correspondiente.

arg


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.