Más Estados

CdMx, Guadalajara y Juárez pagarán defensa de mexicanos en EU

Los gobiernos de la Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad Juárez, junto con empresarios de Chicago, financiarán la defensa de los migrantes mexicanos en riesgo de deportación.

Los gobiernos de la Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad Juárez acordaron con empresarios y funcionarios de Chicago financiar la defensa legal de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, así como realizar brigadas casa por casa para informarles sus derechos.

En un encuentro que sostuvieron en "The Union League Club of Chicago" el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que es necesario crear una estrategia en donde los gobiernos locales creen lazos con las empresas para apoyar a los trabajadores migrantes.

TE RECOMENDAMOS: Guadalupe García, símbolo de las deportaciones de Trump

"Nuestro compromiso en la ciudad santuario es primero estar comunicados; queremos estar en esta comunicación. Hay una convocatoria para reunirnos con estos alcaldes de las "ciudades santuario", unir esfuerzos en nuestras localidades y el compromiso es ese, es un compromiso de defensa, de cuidado, de protección a derechos", dijo.

De igual manera, Mancera Espinosa mencionó que este tipo de reuniones ayudan a enfrentar el conflicto con el gobierno federal estadunidense porque los gobiernos locales están tomando medidas de protección, ayuda y generación de empleos.

En este sentido, mencionó que tan solo Chicago y la Ciudad de México tienen una relación comercial de dos billones de dólares.

"Lo que ya tienen construido hoy México y Estados Unidos, son varios puentes de unidad, son varios puentes de comunicación y esos ya están construidos. Solamente que ahora el señor Trump los quiera destruir", abundó.

Finalmente, dijo que si confirma la imposición de un impuesto a las remesas, en México se impulsaría el cobro de un impuesto similar a los productos norteamericanos.

A su vez, la vicegobernadora electa de Illinois, Evelyn Sanguinetti, enfatizó en la gran cantidad de población latina, no solo en la ciudad de Chicago, ni en los suburbios, sino también en la zona rural.

El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, opinó que el primer paso es la defensa de migrantes para que puedan permanecer en territorio estadunidense, donde tienen una vida hecha y el reto para todos los gobiernos será recibir a los migrantes que sean repatriados y proporcionarles alimento, techo, empleo y salud.

TE RECOMENDAMOS: PAN respaldará a migrantes mexicanos en EU

Mientras que el presidente municipal de Ciudad Juárez, Héctor Armando Cabada, manifestó su interés por estar cerca de la comunidad mexicana radicada en Estados Unidos y agradeció la postura del alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, que ha levantado la voz para ratificar la defensa de los migrantes.


JASR

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.