La isla recreativa de la laguna de Champayán, uno de los espacios turísticos más emblemáticos de Altamira, está a punto de desaparecer debido al imparable incremento del nivel del agua. La crecida del río Tamesí ha provocado severos desbordamientos que mantienen bajo el agua a comunidades completas, restaurantes, el muelle turístico y hasta el mercado de mariscos.

El fenómeno ha sido tan alarmante que se activó el Plan Marina, con la participación de elementos de las Fuerzas Armadas para apoyar en la evacuación y atención a los damnificados. La zona enfrenta una de las mayores crisis hídricas en décadas.
#ALTAMIRA | La isla recreativa de la laguna de Champayán, uno de los espacios turísticos más emblemáticos, está a punto de desaparecer debido al imparable incremento del nivel del agua.
— Milenio Tamaulipas (@MilenioTam) July 7, 2025
Aquí la nota completa:https://t.co/ylG5O3FlAU pic.twitter.com/627Kh5CkrW
Evacuación total en comunidades ribereñas
A esta región han llegado pescadores provenientes de comunidades como Cruz Grande, El Chapapote, El Camalote y Martín A. Martínez, entre otras. Todos coinciden en que no había ocurrido una inundación tan agresiva en al menos 20 años. Los pobladores reportan que sus casas quedaron completamente cubiertas por el agua, por lo que han evacuado en su totalidad.
Leticia Durán Juárez, habitante de la zona, expresó su preocupación por el nivel del agua y por la presencia de cocodrilos, una constante amenaza en este ecosistema lagunario. “Aquí habitan cocodrilos y ahora que todo está inundado, es un riesgo muy alto para los niños y adultos que intentan mitigar el calor metiéndose al agua”, advirtió.
Un espacio turístico bajo el agua
La situación no solo representa una tragedia para las comunidades afectadas, sino también un fuerte golpe para el sector económico y turístico de Altamira. La isla de Champayán, lugar de esparcimiento y actividades al aire libre, está cubierta casi en su totalidad. Restaurantes y espacios de convivencia han quedado inoperables ante la magnitud del desbordamiento.
Además, el mercado de mariscos local —una fuente vital de ingresos para cientos de familias— también se encuentra inundado, interrumpiendo las actividades comerciales y generando incertidumbre sobre las condiciones sanitarias para el manejo de alimentos.
Autoridades se mantienen en alerta
La cresta del río Tamesí continúa subiendo y no se descarta que las condiciones empeoren en las próximas horas. Las autoridades locales y estatales mantienen el monitoreo constante y piden a la población evitar zonas inundadas, mantenerse informada por canales oficiales y reportar cualquier situación de riesgo, especialmente relacionada con fauna silvestre como cocodrilos.