En Jonuta, municipio de la región de los ríos que concentra al 19 por ciento de los pobres de Tabasco, el gobernador Adán Augusto López Hernández encabezó la entrega de 4 mil 200 paquetes de suministro de insumos para la producción de maíz y otros 550 para la producción de chile costeño, para 4 mil 750 hectáreas de tierra trabajadas.
También, se otorgaron 4 mil despensas para adultos mayores y personas con discapacidad, que se repartirán cada dos meses para apoyar a este sector.
“Un pedazo de Tabasco que ha estado reiteradamente abandonado por las administraciones, nosotros sabremos ser un gobierno solidario con Jonuta, un gobierno que reconoce la entrega, la dedicación de su gente. Me comprometo con ustedes a ser un aliado permanente de Jonuta, para que camine por la ruta del progreso”, manifestó el mandatario emanado de las filas de Morena, que asumió el cargo el pasado primero de enero y concluirá su gestión el 30 de septiembre de 2024.
López Hernández anunció la reactivación económica de la demarcación con tres obras: el mantenimiento integral del puente principal del municipio, la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas negras y la conclusión de un tramo de 15 kilómetros de la carretera Zapatero-Jonuta. La próxima semana, el secretario de Obras Públicas iniciará los trabajos preliminares para estos proyectos.
A pesar de la complicada situación en que recibió la administración, con apenas 480 millones de pesos en las cuentas de la Secretaría de Finanzas, de los cuales 465 millones están comprometidos para pagar impuestos, el gobierno de Adán Augusto López iniciará las primeras obras de infraestructura con recursos propios.
“Nosotros vamos, incluso, a arrancar la obra del libramiento de Paraíso y de los distribuidores viales, sin necesidad de ir a solicitar crédito, hasta este momento, con las economías que tengamos”, afirmó.
El libramiento, de aproximadamente 10 kilómetros, forma parte de las obras periféricas para la refinería de Dos Bocas, entre las que se encuentra, también un distribuidor vial entre los municipios de Comalcalco y Cunduacán.
A los constructores y volqueteros les anunció que la obra pública detonará en este mes de marzo, por lo que les pidió estar preparados para el fuerte impulso que tendrá el empleo.
“A ustedes les va a tocar trabajar en el asunto de la barda, que se va a dividir entre unas 20 empresas, todas ellas tabasqueñas, esa es la condición que le puso el presidente a la secretaria de Energía y al director de Pemex. Va a haber, pues, mucha obra, mucha ocupación”, declaró.
Otro proyecto confirmado por el gobierno de Tabasco es la ampliación de la planta potabilzadora El Mango, con un monto estimado en 450 millones de pesos, con la finalidad de incrementar la capacidad de esta infraestructura ubicada en el municipio de Nacajuca de mil 500 a 2 mil 500 litros por segundo.
Con ello, estimó el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), esta demarcación, así como las de Jalpa, Paraíso y la comunidad de Chichicapa, en Comalcalco, tendrán garantizado el abasto de agua potable para los próximos 10 años.

Avanza gestión del borrón y la nueva tarifa eléctrica
El gobernador Adán Augusto López Hernández afirmó que las negociaciones entre el gobierno de Tabasco y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están muy avanzadas, por lo que aproximadamente en un mes y medio podría cumplirse el compromiso del borrón y cuenta nueva, así como una tarifa más justa.
El mandatario destacó que el tema es complejo, pues no se trata de que haya un acuerdo compensatorio como los hubo en administraciones anteriores y que “no sirvieron para nada”, sino de que la deuda actual prescriba, se logre una mejor tarifa y los tabasqueños empiecen a pagar su consumo a partir de entonces.
“Les pido paciencia porque mientras no lo firmemos, no quiero adelantar vísperas. Depende de lo que podamos avanzar este miércoles, yo creo que en un mes o mes y medio porque, ya se los dije, son 80 y tantos mil usuarios y tenemos que hacer convenios caso por caso”, declaró.
Se refirió únicamente los del servicio doméstico, pues con corte a septiembre del 2018, la CFE reportó que en Tabasco el total de usuarios era de 753 mil 442, de los cuales el 94 por ciento tenía algún tipo de adeudo.
En respuesta a una solicitud de información, la empresa productiva del Estado detalló que en la entidad han 379 mil usuarios “en conflicto” que arrastran una deuda histórica de 8 mil 471 millones 51 mil 933 pesos; además, otros 149 mil 217 usuarios tienen una morosidad por 561 millones 478 mil 398 pesos. En total, 9 mil 32 millones de pesos por cobrar.
En la mesa de negociaciones también se ha tratado el adeudo del gobierno de Tabasco por aproximadamente 2 mil 400 millones de pesos, y 500 millones de pesos por parte de los Ayuntamientos, indicó el gobernador. Por principio, se ha separado la deuda actual y la heredada por administraciones anteriores, a fin de que empezar a pagar al menos el consumo más reciente, mientras se revisa el resto.
Una de las solicitudes, especialmente por parte de los Ayuntamientos, es que la CFE efectivamente mida el consumo que cobra y deje de promediarlo; por cuando a la administración estatal, se busca que sea un solo recibo del que se desprendan los consumos de las diversas dependencias, abundó. Como parte de las negociaciones, señaló el gobernador, se llegó al acuerdo con la CFE para que cesen los cortes a las oficinas de gobierno y hospitales.