A 12 kilómetros del volcán Popocatépetl, en la localidad de San Miguel Tecuanipa, del municipio de Tochimilco, al señor Juan Martínez Galicia el sismo del 19 de septiembre le robó su tranquilidad y su patrimonio. Ahora duerme en una casa de campaña para cuidar lo poco que le queda. Su vivienda es una de las tres mil colapsadas en Puebla, de acuerdo con cifras de la Secretaría General de Gobierno.
"Ésta era mi casa… lo único que quedó parado es esa casa, pero como está muy deteriorada también se tiene que demoler", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Piden alcaldes de la sierra norte y sur de Oaxaca que no los abandonen
[Muchas de las edificaciones de San Miguel Tecuanipa resultaron con graves afectaciones. Foto: Araceli López]
El hogar que levantó don Juan con tanto esfuerzo, colapsó luego del sismo. Ahora se cobija con el manto de la naturaleza, con la luz del sol y el sereno de la noche, pero lo acompañan las fumarolas y los rugidos de Don Goyo.
"No estamos trabajando, porque estamos aquí sacando escombros. Ya llevamos como 20 días sin trabajo y sin recibir dinero. Estamos comiendo gracias al apoyo de personas, que de tan buena voluntad, nos han venido a apoyar; nos traen despensa y de ahí estamos sobreviviendo".

[Lo que más necesita el municipio es ayuda de voluntarios y herramientas para remover los escombros. Foto:Araceli López]
Don Juan tiene fe en poder levantar su casa con los 100 pesos que a diario recibe por trabajar en los sembradíos de amaranto y de maíz.
"Somos 12 personas de familia, entre chiquitos y grandes. Ahí nos vamos acomodando porque se tiene que ir cuidando el dinero para que vayamos sobreviviendo. Y pues honradamente, sí me preocupa cómo voy a construir de nuevo mi casa. Ojalá todo esté llegando de nuestro gobierno y ellos nos den el apoyo poco a poco. Iremos empezando otra vez, nos va a costar mucho trabajo levantar nuestras viviendas como estaban, porque nos ha costado años para hacer esto", comentó.
En la localidad de San Miguel Tecuanipa, que tiene cerca de mil 300 habitantes, vive también Elizabeth Martínez, una joven de 24 años que al ver muchos de los hogares destruidos, la Iglesia de San Miguel dañada y el palacio municipal derrumbados, decidió pedir ayuda.

[La entrada principal de la Iglesia de San Miguel Tecuanipa. Foto: Araceli López ]
Habló por teléfono a una radiodifusora local para poner a su pueblo, del que nadie hablaba, en la lista de lugares devastados en Puebla por el sismo del 19 de septiembre.
"Mi familia se quedó sin nada, se cayó toda nuestra casa, pero si yo puedo ayudar a todo el pueblo, porque la gente de aquí perdió todo, lo volveré a hacer. Ya habían pasado cuatro días del temblor y el pueblo estaba en el abandono, nadie venía. Es más, ni en rutas de evacuación por el peligro que representa el volcán Popocatépetl, en Tochimilco, nuestra cabecera municipal, casi no nos toman en cuenta. La carretera está muy dañada, está muy fea, ni para transitar seguros, pese a todo eso, a la presidenta municipal -Albertana Calyeca- no la hemos visto que venga", dijo.

[El poblado quedó muy afectado por el temblor magnitud 7.1. Foto: Araceli López]
A kilómetros de distancia, la secundaria Jaime Torres Bodet, que resultó con daños estructurales en dos de sus edificios, se transformó momentáneamente en un centro de acopio en Tochimilco.
Andrés Vázquez Padilla, supervisor del DIF estatal, explica que en cuanto víveres están muy bien abastecidos: "Lo que nos hace falta es mano de obra, materiales de construcción, lo que son polines, herramienta y algunas manitas, voluntarios para remover todavía lo que quedó de la casas".
El paisaje pintado de gris en esa región de Puebla continuará por días, semanas e incluso por algunos meses...

[El poblado se encuentra a 12 kilómetros del volcán Popocatépetl. Foto: Araceli López]
mrf