Espectáculos

¡Desgarrando el silencio! Vondré, cuando lo vulnerable se vuelve visceral

Entrevista

Este jueves, la agrupación que comanda Ana Cristina Espinosa presenta su nuevo disco, '00:00'; ella habla con MILENIO al respecto.

La misión, sacar un nuevo disco, comenzó hace dos años, cuenta Ana Cristina Espinosa. En el proceso hubo ruido, silencio, pensamientos intrusivos y momentos de estabilidad mental. También exploración y evolución sonora. Una vorágine creativa, ya característica en la artista que se presenta al mundo como Vondré.

La misión se logró: 00:00, de 10 tracks, sale este 19 de septiembre, pero se presenta hoy, 18, en el Fuck Off Room de la colonia Condesa. "Hayan visto o no a Vondré, va a ser una sorpresa", advierte la cantante y guitarrista a MILENIO

El nuevo disco de Vondré

De 00:00, un comunicado dice que habita entre el "capas de shoegaze y la crudeza del post-punk". Ana, por su parte, señala el sonido "ha cambiado" comparado con su material previo, Animal (2020); ahora le metió "mucha distorsión", notable en el sencillo homónimo al disco. 

Canción de vena noventera. Que bebe de Slowdive, The Smashing Pumpkins y Dinosaur Jr.

En cuanto a las letras del álbum, permea la "nostalgia". Además, hay ciertos temas que van sobre aspectos de la vida que, "una vez que eres adulto, te das cuenta que tienes que superar".

"La madurez es algo que todo el tiempo se busca. Obviamente la evolución uno la siente, sobre todo porque a veces tienes otros sentimientos o energías", reflexiona la artista. 

Ella quiere que esta obra, tan visceral como vulnerable, y donde Mario Rincón se hace cargo del bajo y Alejandro Bautista hace lo propio con la batería, se convierta en "una especie de escape a cuando no te sientes bien; no significa que somos malas personas por a veces sentirnos mal, me gusta recargarme en la música de cuando me siento así... Es una manera de no sentirte tan solo". 

"La comunidad que hemos hecho está consciente de eso", comenta aludiendo a sus decenas de miles de fans, contando solo sus redes sociales. 

Una artista ante la era digital

Hurgando en el tema de las redes y la forma en que han moldeado la industria musical actual, Ana confiesa que le da "ansiedad" el aspecto cuantitativo: "Estar viendo números, que algo que para ti está increíble no funciona tanto". 

"Me gusta más medir la energía que se siente en vivo", resalta. Y buena fama se ha hecho con sus shows en directo, llenos de slam y alaridos.

— Pensando en el auge de las redes, ¿crees que un músico también tiene que verse como un creador de contenido?

A veces es un pequeño obstáculo porque uno está enfocado en la música, pero dices 'Tengo que hacer contenido para promoverlo'. Siento que es una pequeña ventana de lo que puedes mostrar, y mucha gente está viendo a corto plazo lo que le llama la atención... Es un reto.

Cuando Ana se siente ofuscada con el ecosistema digital, acude a la vida real, a elementos simples pero significativos: "Me encierro mucho en hacer cosas que me relajan, no tiene que ser una gran actividad: sentarme o ver el cielo. Poder meditar. Eso a mí me ayuda un poco".

Por eso, los agentes externos no la alejan de esa pasión musical que cultivó en escuelas como Berklee o el Conservatorio Nacional de Música: "Disfruto mucho lo que se siente tocar un instrumento, envolverte en eso. También me gusta mucho componer. ¡Creas un universo con una canción!".

Foto: Instagram
Foto: Instagram @vondremx / @24.11.99.00

Panoramas

Por su experiencia en escenarios masivos, como el Palacio de los Deportes abriéndole a Placebo, y en venues más íntimos, como La Bestia, Anticlub House o House of Vans, Ana conoce las fortalezas y áreas de oportunidad de la escena independiente capitalina: "Ha empezado a haber mucho más movimiento entre los que la formamos para darnos espacio y oportunidades". 

"Aunque es difícil encontrar público que quiera propuestas nuevas. Pero creo que entre las bandas se han formado espacios donde, si nos juntamos, más público nos va a escuchar. Fuera de estos foros más pequeños, faltan espacios más profesionales porque siento que uno va batallando mucho en el camino", añade.

Dice que los momentos donde le ha estado ante miles de personas no los asocia con el éxito porque "de repente uno puede tener un show grande y a la siguiente semana algo menor. No es eso". Para ella esa sensación-concepto recae en "cuando la gente conecta con tu propuesta artística".

— Para cerrar, ¿qué significa para ti la música? Estar inmersa en este mundo creativo.

— Simplemente pensar que vivo de la música es un sueño hecho realidad. Todo es diferente a como uno se imagina, pero lo importante son las cosas que han sucedido, de repente pasan cosas que te hacen sentir contenta. Hay subidas y bajadas, pero hay que estar trabajando siempre.

La gira de Vondré para promover su nuevo disco:


hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.