Espectáculos

La música de Stranger Things; de Madonna a Metallica, el soundtrack de los 80s como otro protagonista | Playlist

Las canciones ha sido protagonistas en muchas ocasiones, tanto para salvar a Max y Will, como para luchar en el Upside Down; acá te dejamos un resumen de todo lo que se ha escuchado.

Desde su irrupción en el mundo del entretenimiento, Stranger Things puso su propio estándar; una mezcla entre el humor, el terror, la acción y la comedia, basada en un guión jugoso, un proyecto ambicioso, un cast perfecto y una definida época para situar los hechos en Hawkins: los años 80.

Para que esto fuera aun más saboreable, la serie debía cumplir con la estética como vestimentas, peinados, arquitectura y la música. Este último elemento ha sido crucial en el desarrollo de la historia, incluso protagonista en escenas memorables y como elemento puntual de la trama.

A continuación iremos desmenuzando las canciones (son demasiadas) más trascendentales de la serie de Netflix.

¿Qué canciones han aparecido en Stranger Things?

Primera Temporada

Desde el comienzo se establece una conexión musical con la serie y la muestra fue con The Clash. El clásico Should I Stay or Should I Go fue la gran pieza musical de la primera entrega y que acompañó a Will Byers en su inmersión al Upside Down.


Sin embargo otras composiciones de la época fueron acompañaron a los protagonistas, como por ejemplo Africa, de Toto, o Waiting For a Girl Like You, de Foreigner, para las escenas de romance de Steve y Nancy; o olvidar la memorable escena de Joyce haciendo conexión interdimensional con su pequeño Will mediante decenas de focos instalados en la pared de la sala mientras suena Atmosphere,de Joy Division, o la bellísima Elegia, de New Order,en el ficticio funeral de Will.

Segunda temporada 

Ahora se anunciaban muchas cosas con un trailer promocional en el que el clásico Thriller, de Michael Jackson, era protagonista.

Otra pieza mítica de los 80s llegó con los pequeños protagonistas de la mano de Ray Parker Jr nos presenta de nuevo al club de pequeños ataviados de Ghostbusters; pero es la aparición de Billy y Max, los nuevos personajes de esta temporada, quienes llegan ataviados de adrenalina con grandes piezas de hard rock y heavy metal como Rock like a Hurricane, de Scorpions, con la que hacen su aparición; o Shout at the devil, de Motley Crue; The Four Horsemen, de Metallica; o Round and round, de Ratt, para marcar el punch.


Otras grandes canciones de los 80s que resuenan a lo largo de la segunda entrega son Wake me up Before you Go Go, de Wham!; Can´t Fight this Feeling, de REO Speedwagon; o Hammer to Fall, de Queen.

¿Recuerdan el baile de fin de curso y final de temporada? Con Cindy Lauper y su Time after Time y Every Breath You Take, de Police.

Tercera Temporada

Acá se presenta la primera versión especial en el tráiler final con una híbrido que comienza con Home Sweet Home, de Motley Crüe, para luego presentar el mix de Baba O´Riley, de The Who.

The Bargain Store, de Dolly Parton, nos lleva a la actualidad de la dupla de Robin y Steve en su nuevo trabajo en el videoclub; Angel y Material Girl, de Madonna, junto con la poderosa Cold as Ice, de Foreigner, acompañan la rebelión de Once con el apoyo de Max contra los chicos y su naciente amistad.


Dustin y Suzie también tienen su momento: hacen una bella versión del clásico NeverEnding Story de la película del mismo nombre (Historia sin fin, en español).



Heroes, de Peter Gabriel, cierra a la perfección la temporada 3 con la carta de Hopper a Once tras su desaparición.


Temporada 4

Quizás la más ambiciosa en cuanto a música. Aquí escuchamos el archireconocido California Dreamin (la versión de The Beach Boys) que acompañan a Once, Joyce, Will y Jonathan en California, mientra Detroit Rock City, de Kiss, muestra la separación de interesas en Hawkins.

Si te has preguntado en las canciones en la pista de patinaje, suenan Rock Amadeus y Tarzan boy o la legendaria Dream a little dream on me, de Louis Armstrong y Elle Fitzgerald, como la canción de Victor Creel, descubierta por Robin y Nancy.

Pass the Duchie, de Musical Youth, nos trae al personaje de Argyle y Psycho Killer,de Talking Heads, la venganza contra Eddie Munson de parte de Jason y su grupo. O Up Around the Bend,de Creedence Clearwater Revival,para el robo de casa rodante y la hermosa Fire and rain en una escena romántica de Nancy y Steve y Max con Lucas.

Pero sin lugar a dudas hay cuatro piezas que definen la cuarta temporada. La primera es la canción e Max, Running up that Hill, de Kate Bush, en su lucha contra Vecna. Esta le revivió la carrera a Kate y la vida a Max.


Otra es Master of Puppets, de Metallica, con la que Eddie se convierte en un héroe metalero en el Upside Down. No los trajo de vuelta, pero sí los llevó a nuevas generaciones.

Sin embargo no todo es positivo. hay una canción que ya habíamos escuchado ligeramente en la primera temporada cuando Hopper salva a Will: When it’s Cold I’d Like to Die, de Moby y Mimi Gose, que en esta ocasión nos muestra las muertes de Eddie y Max.

Otra dramática y bellísima versión hecha para la serie y presentada casi al final de la temporada es la Separate Ways, con Steve Perry, de Journey, y Bryce Miller.

Quinta temporada

Antes de que llegara la primera parte del final de la serie, un tráiler nos trajo una emocionante versión del clásico de Deep Purple, Child in time, un remix orquestal que mezclaba la música de los ingleses con el score principal del show.

Un segundo avance nos traería la reversionada y mítica Who wants to Live Forever, de Queen. 

Al principio de la seria logramos escuchar a Diana Ross y su Upside Down como la canción para guiar el nuevo plan de ataque de los humanos contra Vecna.

Finalmente para presentarnos la energía de una Holly Weller protagonista viene I Think We're Alone Now, canción que hiciera famosa a Tiffany en la época ochentera y de quien la pequeña es fan.

Para que no batalles, acá te dejamos una playlist con muchas de las canciones, aunque aún hay más en la serie.






evt

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • erik.vargas@milenio.com
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Milenio Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.