Hasta las cosas más extrañas llegan a su fin, y el fenómeno que comenzó como un homenaje a lo que los hermanos Duffer llamaron sus obsesiones narrativas y estéticas se convirtió, casi sin proponérselo, en uno de los pilares culturales de la última década.
Lo más interesante es que ninguno de ellos —ni Netflix, ni el elenco, ni los propios creadores— sabía hasta dónde iba a llegar esto.
MILENIO platicó una vez más —han sido generosos con su tiempo y reflexiones por casi una década— con los creadores de Stranger Things, Matt y Ross Duffer. Y hablamos (sin spoilers) sobre lo que ha significado esta década y su último capítulo para ellos.
“El programa creció porque Netflix creció, cada año teníamos más espectadores simplemente porque Netflix seguía creciendo —dijo Ross, quien reconoció que ni siquiera sospechaban lo que pasaría cuando iniciaron—. Y eso nos permitió ser más y más ambiciosos con la escala de la historia”.
Y agregó: “Sabíamos que había una narrativa más grande de lo imaginado al principio, pero no fue hasta que la primera temporada salió y se volvió un éxito que empezamos realmente a construir la mitología para durar, aunque no sabíamos que serían 10 años. Eso no estaba planeado”.
Matt apuntó: “En la primera temporada teníamos algunas ideas raras de dónde iba a ir la trama. Pero solo sabíamos que Will iba a ser afectado por su tiempo en el Upside Down y que iba a seguir conectado a este mal.”
Otra cosa que no sospechaban los Duffer era la conexión nostálgica que iba a provocar el hecho de que todo ocurriera en los años ochenta, década que fue elegida por otros motivos:
“No hicimos la serie en los años ochenta específicamente para hacer un homenaje a la década. La hicimos porque se basaba en el proyecto de Montauk, esta teoría de conspiración sobre experimentos del gobierno en Long Island”, aclaró Matt, sin dejar de reconocer lo afortunada que resultó esa decisión.
Y no les fue fácil al inicio, como explicó Ross: “Cuando empezamos a presentar el show, todos odiaban que estuviera situado en los ochenta. Nos decían ‘nadie quiere piezas de periodo’. Y míranos ahora”.
Última temporada
El productor Shawn Levy adelantó un poco de lo que este cierre de temporada promete.
“Es la primera vez desde la temporada uno que Will está realmente en el centro de la historia. Ahora lo enfrenta con esa conexión que nunca perdió”.
Y Noah Schnapp —intérprete de Will Byers— complementó: “Lo que Will vivió en el Upside Down nunca se fue. Nunca. En esta temporada él deja de escapar de eso y lo enfrenta. Eso era importante para mí”.
Los demás chicos del grupo —Caleb McLaughlin (Lucas), Finn Wolfhard (Mike) y Gaten Matarazzo (Dustin)— también platicaron con MILENIO sobre lo que ha sido crecer con la serie y ahora tener que despedirse de la historia que los ha acompañado por casi la mitad de su existencia.
“Es raro despedirse de algo que ha sido tu vida entera”, confesó Caleb, aclarando que no solo se refiere al show, sino a las amistades y a la identidad pública que les dio la serie.
Gaten explicó la situación de sus personajes en este cierre
“En esta temporada los personajes están más lejos emocionalmente unos de otros, pero más conectados en lo que está en juego. Eso no nos había pasado antes”.
Y Finn, fiel a su estilo directo, resumió el tono del final.
“Llegamos a un punto de la historia en el que hay que tomar acciones más extremas. Hawkins ya no se puede salvar a medias”.
Claves para recordar
La serie se estrenó el 15 de julio de 2016 y concluye el 31 de diciembre de 2025.
El elenco creció frente a la cámara: Millie Bobby Brown (12 al inicio), Finn Wolfhard (13), Noah Schnapp y Gaten Matarazzo (11). Hoy todos son jóvenes adultos interpretando personajes de su edad real.
Regreso al arco original. La temporada final retoma la desaparición de Will, los experimentos secretos y la conexión emocional con el Upside Down.
La banda sonora también ha sido un éxito, con canciones como "Running Up That Hill" y "Master of Puppets", regresando a los primeros lugares globales gracias a la serie.
Los hermanos Duffer aseguran que la historia de estos personajes termina aquí. Por ahora, al menos.
Stranger Things fue traducida a más de 35 idiomas y se mantuvo de forma recurrente en el Top 5 de contenidos más vistos en más de 90 países.
AJR