Espectáculos

100 años de Celia Cruz: La razón por la que siempre usaba pelucas y creó su icónico estilo

A cien años del nacimiento de Celia Cruz, la inolvidable “Reina de la Salsa”, su estilo sigue siendo un símbolo de poder y autenticidad

Hoy el mundo celebra el centenario del nacimiento de Celia Cruz, la "Reina de la Salsa", una figura inmortal cuya voz, carisma y estilo siguen resonando en la música latina. 

Nacida el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba, Celia no solo conquistó escenarios con su inconfundible "¡Azúcar!", sino que también marcó la moda con sus extravagantes pelucas multicolores, vestidos de lentejuelas y tacones altísimos. 

Pero, ¿por qué Celia Cruz usaba pelucas? Aquí en MILENIO te contamos las razones detrás de esta elección y cómo forjó su característico estilo.

A 100 años de Celia Cruz, revelan el secreto detrás de sus coloridas pelucas
A 100 años de Celia Cruz, revelan el secreto detrás de sus coloridas pelucas | EFE

¿Por qué Celia Cruz usaba pelucas todo el tiempo?

En la Cuba de los años 50, Celia, como muchas artistas de su época, enfrentaba presión para alisar su cabello rizado natural y adaptarse a los estándares de belleza de la industria musical. 

Según su autobiografía Celia: Mi vida, recurría a una plancha caliente para lograr un look liso y "moderno", un proceso que, con el tiempo, debilitó y dañó su cabello, causando su caída. 

Al llegar a Nueva York en los años 60, un peluquero le recomendó usar pelucas para proteger su cabello natural y evitar más deterioro, según reveló también su ex mánager, Omer Pardillo.

Esta decisión marcó el inicio de una transformación que no solo cuidó su salud capilar, sino que redefinió su presencia escénica.

La misma Celia reveló que al inicio del auge de su carrera, pensaba en mostrar su cabello al natural: "Pero luego empezó la moda de las pelucas y me gustó mucho. No me las voy a quitar ahora", reveló.

La cantante incluso aseguró que deseaba ser "enterrada" con una peluca.

La carrera de Celia Cruz fue un torbellino de giras internacionales, grabaciones y presentaciones con orquestas como la Sonora Matancera y, más tarde, con Tito Puente y la Fania All-Stars

En Celia: Mi vida, ella misma confesó que las pelucas eran "la solución para cuando tengo que prepararme en poco tiempo"

Omer Pardillo, en entrevistas para medios como Radio Gladys Palmera (2018), explicó que las pelucas le permitían a Celia ahorrar horas en la peluquería, esenciales para una agenda tan demandante. 

Con más de 100 pelucas en su colección, que llevaba consigo en maletas especiales durante sus giras, este accesorio se convirtió en un aliado práctico que le permitió brillar sin demoras.

Celia Cruz: el mensaje oculto detrás de las pelucas de la Reina de la Salsa
Celia Cruz: el mensaje oculto detrás de las pelucas de la Reina de la Salsa | EFE

Un estilo icónico que rompió moldes

Lo que comenzó como una necesidad práctica pronto se transformó en una declaración de moda. En los años 70, con el auge de la salsa y la cultura disco, las pelucas se popularizaron, y Celia las abrazó con audacia. 

Según la exposición ¡Azúcar! The Life and Music of Celia Cruz del Smithsonian National Museum of American History (2005), Celia evolucionó de pelucas negras simples a colores vibrantes como verde, amarillo, rosa y azul, mucho antes de que fueran tendencia en la moda global. 

Estas pelucas, combinadas con vestidos de olanes, lentejuelas y tacones altos, reflejaban su personalidad exuberante y su herencia afrocaribeña. 

Como lo describe el sitio oficial de Celia Cruz, sus pelucas eran parte integral de un "estilo icónico" que complementaba su energía en el escenario.

Celia no solo siguió tendencias, las creó. En una entrevista citada por Smithsonian Magazine (2022), Omer Pardillo destacó que sus pelucas "funky" anticiparon modas que hoy vemos en artistas contemporáneos. 

Su colección, parcialmente donada a museos como el Smithsonian, es un testimonio de su visión innovadora. Una peluca suya, adquirida por el Smithsonian, se exhibe como símbolo de su impacto cultural, según detalla la Enciclopedia Britannica.

Celia Cruz cumple 100 años: el verdadero motivo detrás de sus pelucas y su estilo único
Celia Cruz cumple 100 años: el verdadero motivo detrás de sus pelucas y su estilo único

Desmintiendo mitos:

Es importante aclarar un malentendido común: ha existido el rumor por años de que el uso de pelucas era por el cáncer cerebral que Celia enfrentó en 2002, un año antes de su muerte en 2003, sugiriendo que la quimioterapia causó calvicie. 

Sin embargo, las fuentes oficiales, incluida su autobiografía y declaraciones de la Celia Cruz Foundation, confirman que Celia usaba pelucas desde los años 60, décadas antes de su diagnóstico. Su elección fue estética y práctica, no médica.

Las pelucas de Celia Cruz fueron más que un accesorio; fueron una extensión de su identidad como mujer afrocaribeña que celebraba su cultura y desafiaba convenciones. 

Como señala la Celia Cruz Foundation, su estilo inspiró a generaciones a abrazar su individualidad con orgullo. Al conmemorar los 100 años de su nacimiento, recordamos a Celia no solo por su voz inigualable, sino por su capacidad de convertir cada desafío en arte


Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • johana.gonzalez@milenio.com
  • Periodista de Milenio en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.