Espectáculos

Entrevista con Gael García Bernal. “Amores Perros trascendió al tiempo; la hicimos sin ninguna expectativa”

CINE

El actor platicó con MILENIO a 25 años del estreno de la cinta que le dio fama mundial; “Estábamos estrenando libertad de expresión”, asegura.

Hace 25 años, Cannes le abrió la puerta a una película mexicana. Nadie conocía a su director ni a su protagonista, pero lo que ocurriría en ese cine se volvería un episodio para recordar, eran Alejandro González Iñárritu y Gael García Bernal, y la película en cuestión: Amores Perros. La sala de cine estaba parcialmente llena y la incertidumbre se respiraba en el aire, no sabían cómo reaccionaría el público y mucho menos que se convertiría en la historia ganadora de la Semana de la Crítica. Un cuarto de siglo después, y previo a su reestreno en salas de cine mexicanas, Gael recuerda ese momento como si fuera ayer.

“Me lleno de lugares comunes, me acuerdo como si fuera ayer, recuerdo donde estaba sentado en el MiraMar, era una función de mediodía, recuerdo perfectamente lo que sentí al salir, la sala estaba a un 60 por ciento llena, no había mucha gente. Pero, todo cambió cuando la película ganó y se hizo una función de la película ganadora, para ese momento todo mundo se había enterado de Amores perros y que había ganado en Cannes, era maravilloso ver cómo se abarrotó ese cine, había gente en los pasillos viendo la película, era la primera vez que la experimentaban”, dijo Gael García Bernal a MILENIO.

“Era increíble lo que ocurría, sobre todo después de que en la primera función no había tanta gente y cuando ganó todo mundo la estaba viendo, me acuerdo de haber ido a otros festivales de cine, de estrenarla en otras partes del mundo. Son momentos que me llenan de gratitud, porque era una locura ver lo que una película lograba, fueron tantas cosas las que hizo Amores perros”, recordó el actor, sobre la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, escrita por Guillermo Arriaga. Por cierto, esta dupla cinematográfica se reconcilió previo al reestreno, en un evento en Bellas Artes donde se proyectó la película.

Amores perros revolucionó el cine mexicano al entrelazar tres historias urbanas que convergen en un accidente automovilístico en la Ciudad de México. Cada relato aborda diferentes formas de amor, violencia, culpa y redención, mostrando un México crudo y complejo, pero profundamente humano. La película destacó por su narrativa fragmentada y su estilo visual innovador, ofreciendo una mirada directa a las tensiones sociales y emocionales de la vida urbana, sentando las bases de lo que se conocería como la nueva ola del cine mexicano. Su impacto no solo fue artístico, respondía a un contexto social.

Hoy, el país que retrató Amores perros se ve distinto, pero las semillas que plantó la película germinan en un México plural. Así lo explicó Gael: 

Son Méxicos muy distintos. En ese momento, vimos en Amores perros una semilla, y ahora estamos viendo la flor, en aquel entonces estábamos estrenando libertad de expresión, estábamos estrenando ciudadanía, había un cambio de un régimen (Vicente Fox, el candidato a la presidencia del PAN, se impuso ante los 70 años de gobierno del PRI) de una forma y de una estructura que nos daba la oportunidad de tener unas voces más plurales, más únicas, personales”.
Gael García Bernal habla de Amores perros a 25 años de su estreno
El actor tenía 21 años cuando, en 1999, comenzó el rodaje de Amores perros. (ESPECIAL)

“Y además, no teníamos que rendirle cuentas a nadie, había un montón de cosas a las que teníamos acceso y hoy en día estamos viendo los frutos de eso, pero también los pendientes, estamos viendo lo que nos salió mal, estamos viviendo un México mucho más plural, que siempre lo fue, pero increíblemente más plural que cuando hicimos Amores perros, mucho más interesante también”, agregó el actor, quien por cierto también ve la película como una metáfora de amarnos más como país, “una de las respuestas sobre estas ganas de amarnos más es escribir más libros, hacer más películas. Estamos en cosecha”.

Para Gael, el reestreno no es solo un recordatorio, “la película tiene vida propia, trascendió al tiempo, es ahora del público” y añadió que ya no siente que le pertenece del todo, “no veo esa propiedad que quizá antes sentía con la película, esa sensación de saber qué pensaba Octavio o qué hacía, ahora la veo como espectador y me encanta, me ilusiona, me hace unas preguntas tremendas y creo que esas preguntas que genera y esa pregunta tan abierta y dolorosa es: ¿Qué sigue ahora para la humanidad? ¿Qué sigue para México? Es una pregunta que abarca mucho más, pero todo mundo sale afectado de la película”.

Gael García Bernal habla de Amores perros a 25 años de su estreno
Gael saltó a la fama gracias al filme de González Iñárritu. (ESPECIAL)

En su reestreno, restaurada en 4K, Amores perros ofrece al público mexicano la oportunidad de redescubrir, o si es el caso ver por primera vez, una película que cambió la forma de contar historias en este país y que, con cada función, sigue planteando preguntas fundamentales sobre amor, violencia y humanidad, “la hicimos sin ninguna expectativa” explicó García Bernal, “no sabíamos que alguien la vería 25 años después y que estaríamos aquí hablando con tanto gozo. A los jóvenes que la vean por primera vez les recomendaría que al verla sepan que es una película que se hizo mirando el camino, hacia la montaña”.

Mientras Iñárritu tomaba las calles de la ciudad y su elenco se sumergía en una historia innovadora, “no veíamos la cima, íbamos todos los días con rigor y paciencia, sin expectativa. Y hoy en día que hay una satisfacción inmediata con el chingado celular, se perdió eso, por eso todo es tan efímero y nada satisface. Diría que es eso, hay que no esperar el resultado de las cosas, hay cosas para las cuales pasa mucho tiempo, en el cine es así, aquí no se gana ni se pierde, no es como en los deportes o en otras industrias, aquí el objetivo no es ganar. Es transitar”, concluyó Gael García Bernal. Nuestro querido Octavio.

CST

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.