Espectáculos

Alejandro González Iñárritu inaugura 'Sueño perro', la memoria viva de 'Amores perros'

CINE

A partir de esta semana, el cineasta ofrece una experiencia sensorial para entrar al corazón de una historia que cambió el rumbo del cine mexicano

A 25 años del estreno de Amores perros, Alejandro González Iñárritu vuelve a mirar su ópera prima, no para rendir tributo a ese pasado glorioso, sino para resucitar un cuerpo “casi muerto” a través de Sueño perro: instalación celuloide que recupera el material no usado de la película. 

A partir de esta semana, el cineasta ofrece una experiencia sensorial para entrar al corazón de una historia que cambió el rumbo del cine mexicano desde su proyección en el festival de Cannes. La instalación se montó en LagoAlgo, en Chapultepec, y estará abierta al público del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026.

Al entrar, la experiencia se vuelve inmersiva. Proyectores de 35mm giran como corazones mecánicos, iluminando fragmentos que alguna vez quedaron fuera del montaje final. Entre 40 y 50 minutos de la cinta inédita, recuperada de los archivos del rodaje, se proyectan sobre las paredes del espacio. Se escuchan los proyectores, el girar de los carretes, el correr del celuloide; es una especie de ritual visual y sonoro que revive el espíritu de la cinta estrenada en el 2000, un tiempo en el que el cine olía a químicos y a polvo y no a algoritmos.

“Filmé un millón de pies, que son 300 kilómetros de película. Normalmente los cineastas usamos el uno o dos por ciento del material filmado, pero normalmente ese material no se guarda, una vez que se edita la película esas latas de material no utilizado no se guardan, porque es muy costoso tenerlas en buen estado. La sorpresa fue saber que había 985 mil pies que quedaron fuera, la película dura 15 o 16 mil pies, y mi pregunta fue ¿qué había ahí?”, se cuestionó Iñárritu hace más de cinco años, cuando Mónica Lozano, una de las productoras de la película, le habló sobre la existencia de ese material.

Alejandro Gónzalez Iñárritu inauguró la muestra Sueño Perro, en la galería LagoAlgo
La exposición estará en LagoAlgo del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026. (JUAN CARLOS BAUTISTA)

“Cuando la cámara está en marcha, el material está vivo, una vez que apagas la cámara, todo lo demás muere. Es como una mariposa. Cuando veo instalaciones de películas que ponen el vestido de no sé quién y el zapato de no sé quién, es como estar viendo una mariposa muy hermosa, pero ya no vuela, está muerta y eso me da un poco de tristeza. Por eso yo no quise hacer nada físico de la película, ni poner el coche, ni los zapatos de Gael. Es más bien lo que no vivió a revivirlo. Un soplo a través de la luz del tiempo”, agregó el cineasta.

Compartir la ropa sucia

La curiosidad fue el detonador de esta instalación. El deseo de volver a mirar lo descartado, lo que no llegó a ser, “por esa razón decidí compartir mi ropa sucia, lo que nunca muestro: los intentos, las tomas fallidas, el proceso. Esto que ven ustedes nunca lo había compartido, soy muy pudoroso y no me gusta que la gente vea el proceso, haces 10 tomas y nueve están mal, y una está bien, todo lo demás es ropa sucia. Es tu proceso para llegar ahí.”, dijo Iñárritu durante un encuentro con medios para presentar su nuevo proyecto.

Amores perros no solo marcó su debut como director, fue la película que encendió el fervor en Cannes, donde ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica y abrió el camino del cine mexicano hacia una nueva era. Una obra visceral que cruzó vidas, clases y heridas, y que le dio identidad a una generación de cineastas, “era una época muy particular”, explicó Iñárritu, “hay algo hermoso en este material, la fotografía de Rodrigo Prieto, el trabajo de Brigitte Broch, la ciudad de México, hay algo de esta película que conecta con la gente”.

“Creo que es cine e identidad entrelazadas, porque estaba retratando un momento muy particular, la caída del PRI, la llegada de Marcos, la globalización. Hay algo en esta película que necesitábamos vernos de esta forma: que es personal, pero es colectiva, es artística, pero es política, es local, pero universal. Son toda una serie de características que aquí se permean. Es como el olor flotante de la Ciudad de México”, agregó el director sobre la esencia de Amores perros que, a través de esta instalación, exigió tener un alma propia.

Alejandro Gónzalez Iñárritu inauguró la muestra Sueño Perro, en la galería LagoAlgo
En la cinta se utilizó menos de una quinta parte del material filmado. (JUAN CARLOS BAUTISTA)

Durante el proceso de creación de Sueño Perro, Iñárritu trabajó en paralelo en la edición de la película que filmó con Tom Cruise y Gael García, un contraste que, lejos de agobiarlo, lo mantuvo en equilibrio, porque “estaba editando ambos proyectos al mismo tiempo”, dijo, “uno me refrescaba del otro, pasaba de escenas de acción y precisión milimétrica a un espacio casi meditativo. Entendí que el cine puede existir en distintos estados: uno donde todo está controlado y otro donde simplemente dejas que el material 'respire'”.

La instalación de Sueño Perro está en Milán, al mismo tiempo que en la Ciudad de México y después se moverá al museo de LACMA (el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles) y eventualmente llegará a París. Con esta propuesta, Iñárritu comprueba que el cine y sus llamados sobrantes (ese celuloide que quedó descartado) pueden respirar otra vez “es como darle vida a Frankenstein”, y no como recuerdo, sino como cuerpo encendido, como ese olor flotante de la Ciudad de México que, 25 años después, sigue siendo imposible olvidar.

CST

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.