La temporada de lluvias en México todavía no termina; incluso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que se mantendrán en gran parte del país a consecuencia de la tormenta tropical Raymond. ¿Qué hay de los frentes fríos? En MILENIO te contamos.
De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, para este viernes 10 de octubre continuamos con el frente frío número 5 de la temporada 2025-2026. ¿Cuándo entrará el sexto y sobre todo, cuántos se esperan en total?

¿Cuándo llega el frente frío número 6?
La temporada de frentes fríos en el país comienza desde el mes de septiembre. Cabe destacar que no es posible dar una fecha exacta; sin embargo, se pronostica que es desde la segunda quincena, que basta decir, es en el marco de las fiestas patrias, cuando el clima comienza a descender.
En ese sentido, se han contabilizado ya cinco eventos meteorológicos de esta categoría y por ello es que las autoridades meteorológicas adelantaron que se aproxima el sexto que, según lo ha manifestado el SMN, ingresará por el estado de Baja California para el sábado 11 de octubre.
“El sábado, el ciclón tropical Raymond se desplazará al suroeste de las costas de Baja California Sur, pudiendo ingresar en dicho estado durante esta noche o las primeras horas del domingo, disipándose en el transcurso del lunes sobre el golfo de California. El sistema interaccionará con un frente frío que ingresará sobre Baja California”, advirtió la dependencia.
#AvisoMeteorológico Se mantiene el #Pronóstico de #Lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de #México, por #Raymond. Los detalles de la información en https://t.co/hHebAgBhmp pic.twitter.com/1GFovt92kx
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 10, 2025
¿Cuántos frentes fríos habrá en la temporada?
En entrevista con MILENIO, la subdirectora de Meteorología, Mónica Jiménez, detalló que, de acuerdo con el pronóstico de la dependencia, entre 2025 y 2026, se espera de 48 frentes fríos, siendo dos meses donde la temperatura descienda mucho más, causando afectaciones en todo el país.
“Ya tenemos un pronóstico de 48 frentes fríos. La temporada empezó desde septiembre y termina por mayo (…) la climatología son 50 frentes fríos, así que estamos ligeramente por debajo de lo que sería la climatología. Actualmente estamos en el frente frío número cinco y, a medida que vayamos hacia lo que es en mes de diciembre y enero, cada tres a cinco días estará pasando un frente frío en nuestro país”, contó la experta.
En el pronóstico que tiene la dependencia, además se destacó que aunque la temporada ya comenzó, será durante los meses de diciembre y enero cuando el clima descienda más y con ello, la población llegue a sentir más frío aunque el termómetro marque una cantidad superior.
"Sabemos que enero es el mes más frío para México, ¿por qué? Porque empiezan a bajar más seguido frentes fríos, vienen las masas más intensas de aire frío, pueden ser polares, baja la corriente en chorro que mantiene prácticamente el cielo nublado y viento helados. También es cuando más tormentas invernales afectan al país, que es en enero y también parte de febrero y hasta marzo”, explicó Jiménez.

¿En qué estados afectará más el frío?
Ahora que sabemos que se esperan 48 eventos donde hay una baja en la temperatura, el SMN destacó que estos meses se consideran de transición dada la interacción que hay entre los ciclones tropicales y justo los frentes fríos que ingresan al país, por lo que también la llegada de la primavera no se siente como tal al inicio de la misma dado que se ha pronosticado que los frentes fríos terminen hasta el mes de mayo del 2026.
Para entender mejor esta temporada, la subdirectora de Meteorología destacó que hay regiones de México donde el frío se siente más intenso, aunque esto depende de cómo se posicione el frente frío en cuestión.
“Hay días fríos, hay días ventosos, porque la la corriente en chorro tropical baja más allá de sus posición normal, es decir, baja en lugar de estar en todo el norte y noroeste de México; baja hasta hasta el Pacífico medio, así que se hace una corriente de vientos fuertes desde Jalisco, Michoacán, todo el centro del país y prácticamente son días, de viento desde la mañana y hasta la tarde desde enero y hasta un poco en abril ”, narró a este medio.
¿Hará más o menos frío durante el invierno?
Si bien la climatología pronostica 50 frentes fríos pero para el SMN son 48 entre el 2025 y el 2026, la experta comentó que esta ligera baja se debe a los fenómenos de El Niño y La Niña, lo que da pie a que haya menos eventos de frente frío e incluso, que se llegue a adelantar menos frío para el invierno.
“Se pronostica ligeramente por debajo de la climatología y entonces eso se traduce en que el invierno sería menos frío, no significa que va a haber calor”, destacó.
Mónica Jiménez destacó que, en la Ciudad de México, el clima al amanecer tendrá un promedio entre los 8 y 10°C, aunque también se pueden presentar días en donde el termómetro oscile entre los 4 a 6°C.
“Pero en el cuerpo lo vamos a sentir como frío solamente, los termómetros tendrán esos registros de 12 o hasta 3° abajo y entre más días pasen así, pues se van contabilizando. Habrá menos días con temperaturas que no bajaron más de 4 o 6°. Eso es un ejemplo como un pronóstico, pero en el cuerpo humano habrá 7 a 8 grados. De todas maneras sentimos frío, entonces debemos de estar preparados en cuestión de estar atentos a todos los pronósticos que emite el Servicio Meteorológico Nacional a través de sus cuentas sociales y en todas las cuentas del Gobierno Federal”, remató.
Hoy y mañana tendremos precipitaciones en la #CDMX. Domingo y lunes serían #Lluvias aisladas. Detalles, en la imagen pic.twitter.com/5zUcWa05AT
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 10, 2025
Conviene recordar que, en zonas de la Sierra Madre Occidental se han pronosticado temperaturas más bajas de lo habitual para esta temporada, mientras que en la Mesa del Norte, la temperatura podría descender abruptamente en los siguientes días.
Recomendaciones ante la temporada de frentes fríos
En casa y uso de calefacción
La seguridad en el hogar es primordial, especialmente al usar métodos para calentarse.
- Evita intoxicaciones: Nunca uses anafres, braseros, estufas de leña o calentadores de gas dentro de lugares cerrados o sin ventilación adecuada, ya que producen monóxido de carbono, un gas mortal sin olor ni color.
- Ventilación: Si usas chimeneas o calentadores, asegúrate de que el lugar esté siempre bien ventilado y de que la salida de humo esté limpia.
- Aislamiento: Revisa y sella puertas y ventanas para evitar filtraciones de aire frío. Puedes usar cinta adhesiva o burletes.
- Tuberías: Cubre las tuberías expuestas con material aislante para evitar que se congelen y se rompan (especialmente ante heladas).
- Cuidado con el fuego: Si usas velas o veladoras, no las dejes encendidas al dormir o salir de casa para prevenir incendios.
- Detector de monóxido: Instala un detector de monóxido de carbono que funcione con pilas.
Cuidado personal y salud
Proteger tu cuerpo del frío es esencial para prevenir enfermedades respiratorias e hipotermia.
- Abrígate por capas: Vístete con ropa gruesa, usando varias capas (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes y calcetines gruesos). La bufanda debe cubrir boca y nariz para evitar respirar aire frío.
- Evita cambios bruscos: No te expongas a cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire al salir de un lugar caliente.
- Dieta y líquidos: Consume alimentos ricos en vitaminas A y C (frutas y verduras amarillas y de temporada como naranja, guayaba, etc.) para fortalecer tu sistema inmunológico. Bebe líquidos tibios y mantente bien hidratado.
- Vacunación: Vacúnate contra la influenza estacional si perteneces a un grupo de riesgo (niños menores, adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas).
- Higiene: Lávate las manos frecuentemente y utiliza el "estornudo de etiqueta" (cubrirse con el ángulo interno del brazo) para prevenir infecciones respiratorias.
- No te automediques: Si presentas síntomas de resfriado o gripe, acude a tu médico.
Personas vulnerables y mascotas
Los grupos de riesgo y las mascotas necesitan atención especial durante el frío extremo.
Atención especial: Presta máxima atención a:
- Niños menores de 5 años.
- Adultos mayores.
- Personas con enfermedades crónicas (cardíacas o respiratorias).
- Abrigo para mascotas: Resguarda a tus mascotas en un lugar seguro y con un buen abrigo, ya que ellas también son susceptibles al frío.
- Apoyo comunitario: Apoya a personas en situación de calle que necesiten abrigo e información sobre refugios temporales.
MBL