Este jueves 9 de octubre se confirmo que la tormenta tropical Raymond se había formado frente a las costas de Guerrero, lo que generará lluvias torrenciales en la región sureste del país; sin embargo, este no es el único fenómeno meteorológico que mantiene en alerta a las autoridades, pues todavía los remanentes de Priscilla, que llegó a ser huracán, siguen generando afectaciones. ¿Cuántos días faltan para que deje de llover?

A través de las redes sociales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que en conjunto con "el Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), refuerza las acciones de alertamiento a la población en general y la vigilancia de presas y ríos de Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, debido a los efectos de la tormenta tropical Raymond, desarrollada durante la mañana de hoy al sur-suroeste de Guerrero, y otros fenómenos meteorológicos".
¿Cómo afecta Raymond al país?
De acuerdo con lo expuesto por el director general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, a partir de este jueves 9 de octubre y hasta el sábado 11 del mismo mes, "Raymond, en combinación con el aporte de humedad de una zona de baja presión sobre el Golfo de México, ocasionará lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm) en el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; de 150 a 250 mm en Colima, Oaxaca y Chiapas, así como de 75 a 150 mm en el noroeste, occidente, centro y sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo"
Bajo esa tónica, se pronosticó que para este jueves 9 de octubre, se esperan lluvias torrenciales en:
- Guerrero
- Michoacán
- Veracruz
- Oaxaca
- Puebla
- Tabasco
Al tiempo que se esperan lluvias intensas en: Chiapas y zonas de Tamaulipas, mientras que habrá lluvias fuertes a muy fuertes en la Península de Baja California y el noroeste, occidente y centro del país.
#Comunicado@GobiernoMX refuerza acciones de alertamiento y vigilancia de ríos, ante desarrollo de #Raymond y otros sistemas.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 9, 2025
Toda la información en ⬇️ https://t.co/ZQzX1ZdHVF pic.twitter.com/sri6DuY0Lc
¿Cuántos día le quedan a la temporada de lluvias?
Para tener una idea de cuándo dejará de llover en México, al arranque de la temporada el SMN adelantó que los ciclones podrán terminar hasta el mes de noviembre, con base a datos históricos, tanto en el Pacífico como en el Atlántico; sin embargo, en entrevista para MILENIO, la subdirectora de Meteorología del SMN, Mónica Jiménez, destacó que será para la segunda semana de octubre cuando las lluvias bajen drásticamente aunque el temporal no se hubiera terminado oficialmente.
"Podemos hablar también de una temporada de transición o de meses de transición que sería septiembre y octubre en donde sistemas frontales empiezan a bajar y pueden interaccionar con los sistemas tropicales que aún están pasando; esto se puede traducir en lluvias intensas a torrenciales.
"Si un frente frío empieza a bajar por el Golfo de México y ahí se tuviera onda una tropical o la presencia de un ciclón tropical, pues puede generar un tiempo adverso de condiciones de lluvias en el sureste del país, principalmente en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Estos meses de transición son sumamente importantes porque ya venimos de una temporada de lluvias, prácticamente avanzada o a finales, así que las lluvias que generan este tipo de de interacción de frente frío, con ciclones tropicales, es cuando están las inundaciones en grandes extensiones", dijo la experta.
En las próximas horas, se mantendrá el #Pronóstico de #Chubascos con #Lluvias puntuales fuertes en el noreste, occidente, centro, sur y sureste del país.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 9, 2025
Todos los detalles en los gráficos ⬇️ pic.twitter.com/pyLQ7L7Qcu
Si de una fecha hablamos, la subdirectora de Meteorología remarcó que "podemos decir que a la mitad de octubre empiezan a bajar significativamente las lluvias, porque ya finales de septiembre, a mediados de septiembre, entre la segunda o tercera semana de septiembre, se quitó el monzón mexicano y es muy significativo como se ven las imágenes de satélite, cómo empieza a dejar de llover, así de que prácticamente la lluvia continúa de la parte media hacia el sur y se seca de la parte media hacia el norte".
Es importante tomar en cuenta que esto no significa que deje de llover y por ello, la experta destaca que:
"Climatológicamente a partir de la segunda semana de octubre baja significativamente la lluvia, no significa que ya no llueva, no se va a bajar significativamente la lluvia, pero todavía siguen pasando sistemas tropicales. Como ya estamos en el otoño, con la incidencia de rayos solares.
La circulación atmosférica también cambia y entonces poco a poco los patrones atmosféricos van cambiando y por eso va bajando la lluvia en todo el sector noroeste-norte y oeste del país, quedando hacia el centro, sur, sureste la Península de Yucatán y de ahí pues poco a poco van quitándose también, el tránsito de otras tropicales ciclones tropicales, porque las aguas empiezan a enfriarse", remató.
MBL