Comunidad

Conagua reporta 75 presas al 100% de almacenamiento; descarta riesgo de desbordamientos

El organismo asegura que esta situación es favorable en temporada de lluvias y mantiene vigilancia en zonas de posible crecida de ríos.

Daniel Arriaga Fuentes, subgerente de Hidrología Operativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reportó que 75 de las 210 grandes presas del país se encuentran al 100 por ciento de llenado, descartando riesgo para la población por desbordamiento.

“Esto no implica condiciones complicadas para la población, más bien es una situación deseable, los estados donde se tienen estas presas por arriba del 100% de llenado es Veracruz, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, algunas presas de Nuevo León, Michoacán, Hidalgo, Guerrero Zacatecas, Durango y Oaxaca. Entonces es probable que los siguientes días se pueda incrementar este número de presas que estén por arriba del 100% de llenado, es algo deseable en esta temporada de lluvias que se puedan tener mayor número mayor de presas”.

En conferencia virtual por la tormenta tropical Raymond, el funcionario destacó que la Conagua da seguimiento puntual a 210 grandes presas que almacenan el 92% del almacenamiento nacional, y cuya función principal es almacenar agua durante la temporada de lluvias para enfrentar el estiaje.

Además, Arriaga Fuentes destacó que las presas del Sistema Cutzamala que abastecen una cuarta parte del agua que consume el Valle de México, llegaron al 94 por ciento de llenado, con 735 millones de metros cúbicos.

Asimismo, explicó que existen dos tipos de presas, las de vertedor controlado y las de vertedor libre, en esta última, al llegar a su volumen máximo de almacenamiento el derrame se hace de manera natural y mientras se va incrementando su nivel, la Conagua informa a Protección Civil para que se tomen las medidas pertinentes e informar a la población de manera oportuna.

Las presas de vertedor controlado tienen compuertas, las cuales al llegar a niveles de máximo almacenamiento se operan de manera controlada. “Estas compuertas lo que facilita es la extracción y el caudal que se pueda estar llevando hacia aguas abajo y de igual manera se hacen los avisos pertinentes a Protección Civil para tomar las medidas pertinentes e informar a la población lo antes posible”.

Finalmente, el funcionario dijo que ante la posible crecida de ríos, se está realizando vigilancia especial en afluentes de Michoacán, Oaxaca, Sonora y Veracruz.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.