Las tres principales presas del Sistema Cutzamala han llegado al 92.5 por ciento de su capacidad de llenado, por lo que se prevé que al cierre de la temporada de ciclones, el 30 de noviembre, el almacenamiento en los embalses podría alcanzar entre el 96 y 98 por ciento de llenado, luego de tres años de prolongada sequía que llevaron a las presas a su nivel más bajo.
¿Qué pronóstico tiene Conagua para el cierre de temporada?
“Para el cierre de esta temporada de lluvias se cuenta con dos pronósticos: tenemos un pronóstico optimista de cerrar con el 98 por ciento equivalente a 766 millones de metros cúbicos, y tenemos un pronóstico un poco más apegado al almacenamiento actual y a las lluvias que se han tenido en esta temporada, que es del 96 por ciento con 751 millones de metros cúbicos”, dijo Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM).

Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Peraza Camacho detalló que el almacenamiento actual es de 723 millones de metros cúbicos, el 92.5 por ciento, el más alto desde 2019, cuando a la misma fecha se llegó al 82 por ciento.
“En una comparativa con el año pasado, vemos una gran diferencia toda vez que en esta misma fecha en el año pasado se encontraba con 488.23”, señaló.
Agregó que se mantiene la dotación de 10.9 metros cúbicos por segundo, repartidos entre la Ciudad de México y Estado de México.
¿Cuál es la situación actual de cada una de las presas del Cutzamala?
Destacó que la presa Villa Victoria tiene un almacenamiento de 174 millones de metros cúbicos (Mm3), el Bosque cuenta con 183 Mm3 y Valle de Bravo, que es la presa más grande tiene un almacenamiento de 365 Mm3.
La maestra Citlalli Peraza resaltó que desde el 25 de mayo, el almacenamiento del Sistema Cutzamala ha ido en ascenso, por lo que a la fecha, se han recuperado 347 millones de metros cúbicos.
Mientras que en las últimas dos semanas, del 22 de septiembre a la fecha, la recuperación es de 57 Mm3.
Asimismo, el OCAVM informó que al corte del 6 de octubre, el almacenamiento de la presa Valle de Bravo es el mayor en los últimos nueve años, con 365 Mm3, el 92.7 por ciento de su capacidad.
A la misma fecha, pero en 2024 el embalse estaba al 52 por ciento de su capacidad; y en 2023 se registró el nivel más bajo con el 36.6 por ciento de llenado.

MAYE