La Comisión Nacional del Agua (Conagua) proyectó que el actual almacenamiento de agua en las tres principales presas del Sistema Cutzamala, garantiza el abastecimiento de agua potable durante los próximos dos años para una quinta parte de la población del Valle de México que depende de dicha fuente. El almacenamiento actual es del 84 por ciento de llenado.
“Las proyecciones que tenemos de manera colegiada son que tenemos garantizado el abasto por dos años. El tener más almacenamiento en el Sistema Cutzamala implica aumentar el gasto.
“Al día de hoy estamos dotando de 10.3 a 10.9 metros cúbicos por segundo, repartidos Ciudad de México y Estado de México”, explicó Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), en entrevista con MILENIO.
Gracias a la actual temporada de lluvias, el Sistema Cutzamala superó la sequía prolongada por tres años, y que llevaron a este sistema de presas al límite de llegar al 'Día Cero' en abril del 2024, cuando los niveles cayeron a menos de una tercera parte de su capacidad, lo que obligó a reducir las extracciones de 13 a 8 metros cúbicos por segundo, lo cual se vio reflejado en entregas de agua por tandeo en diversas zonas de la ciudad.
“Lo que nos sirvió estos años de sequía es para eficientar los sistemas y los organismos operadores fue un golpe de realidad para todos, que el Sistema Cutzamala no tiene agua ilimitada.
“Es un agua que tenemos que cuidar, no solo aplicar para el Sistema Cutzamala, sino para pozos, plantas potabilizadoras, hay que hacer un uso racional y responsable del agua”, comentó la funcionaria durante un recorrido de Supervisión de Obras de Desazolve del Río Ameca, en el ejido de Mixquic en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México.
¿Cuál es el nivel actual del Cutzamala?
Al corte de este 19 de septiembre, las tres principales presas del Sistema Cutzamala cuentan con un almacenamiento de 657 millones de metros cúbicos, el 84 por ciento de su capacidad de llenado; se trata de la mayor acumulación de los últimos siete años.
“Tenemos una proyección de que esta temporada, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, a cargo de la Conagua, que septiembre viene por encima del promedio y la proyección que estamos realizando es cerrar al 85 por ciento”, indicó.
No obstante, resaltó que el Cutzamala sólo provee un 18 por ciento del agua que consume el Valle de México.
En Valle de Bravo, el mayor almacenamiento en los últimos nueve años
Peraza Camacho destacó que tras la crisis por la sequía, la presa Valle de Bravo, la más grande del sistema, alcanzó su mayor almacenamiento en los últimos nueve años.
De acuerdo con los registros de la Conagua, en septiembre de 2023 se tuvo el almacenamiento más crítico cuando cayó al 35.4 por ciento de su capacidad de llenado, en septiembre de 2024 apenas subió al 40.5 por ciento de llenado.
En septiembre de este año, la presa logró recuperarse por completo al registrar 85.73 por ciento de llenado, cifra superior al 80.8 por ciento registrado en 2017, hace nueve años.
- Sistema Cutzamala
-
Lago de Texcoco evitó inundaciones
Asimismo, Citlali Peraza Camacho destacó que al recuperar las funciones del Lago de Texcoco como vaso regulador se ha logrado evitar inundaciones en el Valle de Mezquital en Tula, pese a los récord de lluvias que se ha roto este año.
“Confirmado, en esta temporada, que ya se recuperó los 40 metros cúbicos por segundo, y que hemos tenido bombeos directos al Lago de Texcoco de 36 metros cúbicos por segundo, definitivamente, esto ha sido una operación exitosa por parte de Conagua y ha sido crucial en evitar desbordamientos en el Valle del Mezquital y Río Tula”.
Explicó que, el proyecto aeropuerto del ex presidente Enrique Peña Nieto redujo la capacidad de regulación del lago, de cinco millones de metros cúbicos a solo 150 mil metros cúbicos.
“Cuando se intentó construir el aeropuerto se redujo de manera radical y arbitraria esa capacidad de regulación, afortunadamente la Conagua ya recuperó a dos millones y vamos por los cinco millones de metros cúbicos, para que, aunado a que sea un lago, incremente la capacidad, incluso lo podemos ver similar al Nabor Carrillo”.
- Sistema Cutzamala
-
Agregó que está temporada se tuvo un récord histórico de bombeo de 91 metros cúbicos por segundo, “en los cuales, la planta de bombeo Casa Colorada recuperó la capacidad que fue reducida, de 20, ya se logró que aumentará a 40 metros cúbicos por segundo y tuvimos bombeos de 36 metros cúbicos por segundo, que van directamente al Lago de Texcoco”.
IOGE