La Universidad de Monterrey tendrá en oferta para el público en general la exposición "Tomoaki Suzuki", dentro del Centro Roberto Garza Sada (CRGS), a partir de mañana 2 de agosto y hasta el 15 de septiembre.
La presencia del artista japonés Tomoaki Suzuki será la primera que tenga en Latinoamérica el escultor que mantiene su filosofía en contra del consumismo, por ello, solo realiza cuatro obras al año, y acumula ya en su carrera un total de 54.
Esta exposición se da gracias al esfuerzo que desde hace dos años realizó la Fundación Amparo y Manuel (AMMA), según explicó la coordinadora de esa institución, Eloísa Hernández, quien se mostró muy complacida de contar con el apoyo de la UdeM para presentar esta exposición en Nuevo León.
Por su parte, Elianne Ferreti, curadora y coordinadora de eventos del Centro Roberto Garza Sada manifestó la importancia de tener a artistas de este nivel en la UdeM.
"Para nosotros es un orgullo (tener la obra de Suzuki) y va en base a nuestro objetivo de internacionalizar el Centro Roberto Garza Sada y de las galerías", destacó.
Dentro de esta exposición los espectadores podrán disfrutar, a pequeña escala, la idea del japonés sobre la grandeza de la humanidad, en 14 piezas, siete de ellas ubicadas en la galería 1 del CRGS y cuatro más en la planicie lateral del centro, creado por otro japonés, Tadao Ando, además de cuatro relieves que estarán en otros salones del lugar.
Cabe destacar que todo el trabajo está hecho en madera y le lleva al artista entre tres y cuatro meses realizar cada una de sus obras.
La curaduría de esta exposición corrió a cargo del francés Alexis Vaillant, el cual se encargó de resaltar la personalidad y obra de Suzuki, quien además expondrá en la Ciudad de México el próximo mes de octubre.
"Desde un inicio de su carrera él empieza a ver a las personas y el feeling de la ciudad, Tomoaki tiene conocimiento de la talla de madera, que es una técnica milenaria en Japón y lo que hace es agregar un sentimiento de contemporaneidad a esta cuestión de la talla de madera.
"Técnicamente lo que hace es esculturas entre 62 y 65 centímetros, lo que significa la reducción exacta de la persona a un tercio de su tamaño", explicó Alexis Vaillant.
Dentro de la carrera de Tomoaki Suzuki ha ganado los premios Arts Foundation Fellowship (2008) y el Crafts Council Development Award (2003); cuenta con exposiciones en solitario en el Contemporany Art Museum of Bordeaux, Art Institute of Chicago, Museo Marino Marini (Florencia), entre otros.
Una vez inaugurada la exposición, ésta estará abierta al público a partir de las 8:00 y hasta las 18:00 en el CRGS.