Cultura

La Judea en vivo de Tlaquepaque toda una tradición llena de fe y devoción

Durante 231 años se ha celebrado esta representación de la Pasión de Cristo en el pueblo de San Martín de las Flores

Se dice fácil, pero llevar a cabo esta tradición en medio de dos eventos históricos como la Independencia de México o la Revolución Mexicana y hasta una pandemia, dan muestra de la fe y devoción de un pueblo aguerrido como lo es San Martín de las Flores, lugar donde se desarrolla La Judea en vivo.

Aldo Fierros, cronista de la representación, habló sobre el origen de esta tradición en San Martín de las Flores, localidad de San Pedro Tlaquepaque, donde año con año, se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

"Tenemos en La Judea justamente una tradición que posiblemente deba sus orígenes a estos métodos evangelizadores de los frailes por enseñar la nueva religión a través de las representaciones, es decir, estas puestas en escenas como es la representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo", comentó.

¿De dónde viene la palabra Judea?

La palabra Judea proviene del latín Yehudá, que significa agradezco a Dios o reconozco a Dios y es el nombre de la región montañosa que se encuentra al Sur de Israel.

Esta representación es la más antigua de todo el país y el segundo evento más importante de Semana Santa en México, solo superado por la Pasión de Cristo en Iztapalapa.

A lo largo de su historia, la Judea ha sido conocida por otros nombres como "Las Insignias Vivas", "Los Fariseos" y "Los Judíos".

Desde 2012 fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible del Municipio y desde 2023 busca ser Patrimonio Cultural de Jalisco.

La Judea evoluciona, pero no cambia su esencia

En sus 231 años de existencia, la Judea ha tenido varios cambios. De acuerdo con historiadores; en sus primeros años la vestimenta era similar a la de las pastorelas; se llegaron a utilizar sombreros llamados Chaco de tipo militar del siglo XX y máscaras en los personajes principales.

"Estos personajes en La judea, se montaban escenarios que estaban fuera de la plaza pública, es decir en muchas de las calles de San Martín se llevaban a cabo estos tablados; la gente así les denominaba porque no era otra cosa más que tablados. Anteriormente La judea era netamente rural, era del pueblo, auspiciada por los mismos pobladores. Entre los mismos pobladores ambientaban estos escenarios y los recorridos que se hacían en la localidad", relata el cronista, Fierros.
La representación ha evolucionado a lo largo de los años, sin embargo, su esencia de fe permanece intacta
La Judea de San Martín de las Flores es una tradición centenaria (Foto: Cortesía)

Fue hasta finales de los años 70 y principios de los 80, que esta tradición fue apoyada por el Ayuntamiento y esto ayudó a su popularización en todo Jalisco y a lo largo de México y otros países.

¿Cuáles son los momentos claves de La Judea?

La Judea comienza el Jueves Santo con la Última Cena, continúa el Viernes Santo con el Vía Crucis y la Crucifixión, y concluye el Sábado de Gloria con la tradicional "Cuereada", una penitencia de autoflagelo en la que participan algunos creyentes.

Cada año, recibe a más de 100 mil personas y cuenta con más de 100 actores que participan en la puesta en escena.

Cabe destacar que en sus 231 años, la Judea se ha llevado a cabo casi de forma inintertumpida, salvo durante la pandemia que fue cancelada de forma total en 2020 y durante 2021 y durante 2022 que se hizo de manera parcial con algunas restricciones, regresando completamente a la normalidad a partir de 2023.

OV​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.