Cultura

Proyecto de Chapultepec recibirá más dinero que Bellas Artes en presupuesto de 2021

La justificación que se da es que Chapultepec es un proyecto de 800 hectáreas que abarca tres secciones del bosque y el Campo Militar F-1, que se convertirá en la cuarta sección.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, presentado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, el gasto general para cultura se estima en 14 mil 830 millones de pesos, aunque el monto destinado solo al ramo 48, que engloba a la instituciones culturales, es de 13,985.1 millones de pesos.

De ahí, se destinarán 3 mil 508 millones de pesos para impulsar el desarrollo del Proyecto Integral del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, es decir, 25 por ciento del total monto total destinado al sector cultural.

Este proyecto del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá más recursos que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, al que le piensan destinar 3 mil 206 millones de pesos.

La justificación que se da es que se trata de un proyecto de 800 hectáreas que abarca: tres secciones del Bosque de Chapultepec, más el Campo Militar F-1 entre la zona conurbada de Sotelo, Estado de México y la Ciudad de México, que se convertirá en la Cuarta Sección del Bosque.

View this post on Instagram

Puntos principales del Plan Maestro para el proyecto Bosque de Chapultepec: naturaleza y cultura. Este proyecto se rige por los principios de permacultura, que son el cuidado de la tierra el, cuidado de la gente y la repartición de justicia de acuerdo a sus principios. Siendo la propuesta ecológicamente respetuosa, socialmente responsable y económicamente viable. Reafirmando la vocación originaria de Chapultepec como manantial y bosque público. Enriqueciendo sustancialmente todos los estratos multiplicando el potencial ambiental. Fortaleciendo y aumentando las áreas verdes y duplicando su oferta cultural con una riqueza patrimonial histórica, ambiental y cultural el proyecto Boque de Chapultepec: naturaleza y cultura, invierte sus recursos en potenciarlo, dando proyección para el futuro en colaboración con la Secretaría de Cultura, el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Presidencia de la República. Contando con el apoyo de numerosos expertos nacionales e internacionales en restauración ambiental, infraestructura urbana, historia, arqueología y otras especialidades. Siendo concebido como un proyecto dinámico, como uno que se hará según las circunstancias lo permitan y adecuándose a las cambiantes realidades. Acotando los estratos de conectividad (movilidad y accesibilidad), Restauración ambiental, Nodos culturales y Proyectos complementarios. Gabriel Orozco. Taller Chapultepec. Ciudad de México, 29 de junio 2020. Te invitamos a explorar la página del proyecto de Chapultepec: naturaleza y cultura, donde podrás encontrar información sobre la restauración de todo el bosque. Copia y pega el siguiente enlace en tu navegador: http://proyectochapultepec.cdmx.gob.mx:8000/index.php

A post shared by Bosque de Chapultepec (@chapultepeccdmx) on

Se expone que: “El proyecto buscará detonar una obra de infraestructura para el bienestar que permita la creación de empleos y generar ingresos públicos producto de la administración de los activos históricos y culturales; así como de la mayor demanda turística que se genere a partir de la reingeniería de la oferta de los museos que integran el mayor circuito cultural y artístico de México. A grandes rasgos, con el desarrollo del Proyecto Integral del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, se propone posicionar a la Ciudad de México como el principal destino turístico y como una de las ciudades con el mayor patrimonio artístico, cultural e histórico de México”.

Por otra parte, el documento plantea que el fomento a la cultura es un medio para la transformación que abre oportunidades para la convivencia y la recuperación de la paz, por lo la presente administración se compromete a “promover la preservación y difusión del patrimonio cultural apoyando la creación artística, la vinculación con instituciones educativas y culturales de los tres niveles de gobierno, la educación artística de niñas, niños y jóvenes, así como el pleno aprovechamiento y conservación de la infraestructura cultural del país”.

View this post on Instagram

???????????????????????????????? ???????? ????????????????????????????????????????????́???? “???????????????????????? ???????? ????????????????????????????????????????????: ???????????????????????????????????????? ???? ????????????????????????????” El mejoramiento de los suelos del bosque es una necesidad dadas las condiciones actuales de deterioro. Por ello se tienen previstas diversas acciones como la incorporación del material vegetal que resulte de las acciones de retiro de arbolado muerto, de la poda de árboles y arbustos, del mantenimiento general y el deshierbe de algunas zonas. Toda esta materia orgánica se aprovechará tanto en las ???????????????????? ???????? ????????????????????????????????????????, como en la preparación de ????????????????????????????????. ???????????????????? ???????? ???????????????????????????????????????? ???????????? Esta técnica promueve la generación de vegetación mediante la inclusión de plántulas y brinzales de árboles, arbustos y hierbas, de diversas especies de las cuales también se utilizarán gran cantidad de semillas para promover la adaptación al ecosistema. Si quieres saber más de las islas de fertilidad y su aplicación en la restauración de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, te invitamos a copiar y pegar el siguiente enlace en tu navegador ???????????????????? http://proyectochapultepec.cdmx.gob.mx:8000/restauracion_am…# ???????? Tercera sección

A post shared by Bosque de Chapultepec (@chapultepeccdmx) on

Asimismo, se plantea que, a través del programa de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural, se llevarán a cabo acciones de preservación, investigación, protección, promoción de su conocimiento y apropiación a través del INAH y el INBA, por lo que a este rubro se destinarán mil 960.4 millones de pesos.

En tanto que mil 192.8 millones de pesos será para los servicios educativos, culturales y artísticos, con la finalidad de fomentar la música, las artes plásticas, las artes dramáticas, la danza y las bellas artes en la población estudiantil, desde el nivel inicial, hasta los niveles de educación media superior y superior.

En general, el gasto previsto en el PPEF para la cultura 2021, quedaría de la siguiente manera, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:

  • Gasto en Cultura: 14,830.1
  • Ramo 48 Cultura: 13,985.1
  • Sector Central de la Secretaría de Cultura: 6,050.1
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia: 3,820.0
  • Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura: 3,206.0
  • Radio Educación: 77.2
  • Instituto Nacional del Derecho de Autor: 68.4
  • Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México: 33.0
  • Centro de Capacitación Cinematográfica A.C.: 26.0
  • Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana: 91.4
  • Educal: 36.8
  • Estudios Churubusco Azteca: 24.4
  • Fideicomiso para la Cineteca Nacional: 43.2
  • Instituto Nacional de Lenguas Indígenas:68.6
  • Instituto Mexicano de Cinematografía: 191.6
  • Televisión Metropolitana: 130.1
  • Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías: 118.3

​​yhc

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.