Cultura

Muere el escritor Fernando Curiel Defossé

El escritor, investigador y promotor cultural falleció este fin de semana, a los 79 años de edad.

El escritor, investigador y promotor cultural Fernando Curiel Defossé falleció este fin de semana, a los 79 años de edad. Licenciado en Derecho, Maestro en Letras y Doctor en Historia de México por la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2014 fue ganador del Premio Universidad Nacional en el campo de Creación artística y extensión de la cultura por una intensa labor que se ha reflejado “en sus tareas de docencia e investigación, siguiendo la idea de que la extensión de la cultura representa un sitio privilegiado de encuentro entre ambos campos de acción universitaria”.

Autor de libros de investigación, docencia, difusión, de creación y relativos a la UNAM, en géneros como novelas, cuentos, crónicas, colecciones de aforismos, capítulos de libros, ensayos, artículos de prensa, conferencias, memorias, antologías y colaboraciones radiofónicas, Curiel Defossé fue un convencido de la importancia “de extender los beneficios de la cultura con la mayor amplitud posible”.

Para Vicente Quirarte, su obra en general parte de la consciencia de que “cada segmento del idioma debe tener un filo bien templado, para entrar en la carne del lector, con lo que Curiel da un ejemplo de lo que es ―o debe ser― la prosa”.

Director general de Radio Universidad (1978), Fernando Curiel también fue coordinador de Extensión Universitaria, en 1985, donde logró la conversión de dependencia en la Coordinación de Difusión Cultural, bajo su dirección de 1986 a 1989.

De acuerdo con información de la UNAM, durante esos años, “Fernando Curiel dirigió proyectos editoriales axiales para el mejor y mayor conocimiento de la literatura mexicana, entre ellos sobresalen las ediciones facsimilares de la Revista Azul, de Manuel Gutiérrez Nájera y Carlos Díaz Dufoo, y de la Revista Moderna, primera época, así como la edición conmemorativa del centenario del nacimiento del escritor Martín Luis Guzmán”.

El conjunto de su obra de creación, de investigación, de docencia y difusión ha sido reconocida con importantes premios: Xavier Villaurrutia, José Revueltas, Nacional de Biografía, José C. Valadés, Mención Alfonso Reyes. El Gobierno Italiano lo designó Commendatore de la República Italiana.

Entre sus publicaciones se encuentran El acto textual (1995), La revuelta. Interpretación del Ateneo de la Juventud (1906-1929) (1998), Elementos para un esquema generacional aplicable a cien años (aprox.) de literatura patria (2001), Santa María de Onetti. Guía de lectores forasteros (2004), Hábitos (2005) y Amplio tratado de perspectiva generacional (2008), por mencionar sólo algunas.

En redes sociales, el historiador Alfredo Ávila escribió “fin de semana triste para la @unam_mx y para quienes conocimos a gente tan maravillosa: murieron Tatiana Sule, profesora de letras en @filos_unam y Fernando Curiel Defossé del @iifl_unam”.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.