Cultura

“Canción Mixteca” de Eddie Martínez

“Canción Mixteca”, una obra que ha atravesado generaciones con una sola certeza: la nostalgia también es una forma de pertenencia.

Compuesta por José López Alavés, Canción Mixteca nació del desarraigo. El maestro, aún joven, había dejado su tierra natal y con ello, todo lo que lo formó: su gente, su paisaje, su identidad. En medio de esa lejanía, escribió una frase que aún hoy resuena con fuerza:

“Qué lejos estoy del suelo donde he nacido.”

Esa línea no solo habla de un lugar, sino de una emoción que trasciende fronteras. La nostalgia de López Alavés no es individual: es colectiva, compartida por millones de mexicanos que han tenido que partir, y que al escuchar esta canción, regresan —al menos en el alma— a su origen.

Inspirado por esta melodía, el maestro Eddie Martínez creó una obra visual profundamente simbólica. En su dibujo, todos los elementos que conforman la identidad mixteca emergen de un solo personaje: una mujer que parece ser una deidad, fuente de memoria, paisaje y música. Es una figura que lleva en su interior lo que todos llevamos cuando extrañamos: la casa, la voz de los nuestros, los sonidos del pasado.

Eddie eligió trabajar con tinta, aunque con un acabado que recuerda al grafito. Quiso capturar el movimiento de la emoción, el fluir de luces y sombras que provoca la música. Para él, esta pieza debía transmitir la misma armonía que tiene la canción, y por eso cada línea, cada trazo, surge con la intención de acompañar esa letra que tantos conocemos, pero que pocos nos detenemos a escuchar realmente.

“Canción Mixteca” de Eddie Martínez
“Canción Mixteca” de Eddie Martínez

Entre los elementos visuales destaca una flor de cactácea, reflejo de la aridez de la región mixteca, y un violín, instrumento que él recuerda haber escuchado en las calles de Oaxaca, tocado por músicos anónimos que venían de esa misma tierra. También aparece un altavoz, del que nacen ondas sonoras que se transforman en pájaros, en recuerdos, en ecos de lo que fuimos.

“Cuando extrañamos, llevamos dentro todo eso que dejamos atrás”, dice Martínez. Por eso su personaje está lleno por dentro: de nostalgia, de memoria, de identidad.

Y aunque la canción nunca menciona un lugar específico, todos la sentimos como nuestra. Porque “Canción Mixteca” no describe un paisaje: describe una ausencia, una emoción que nos atraviesa a todos. Es un canto al dolor de estar lejos, y a la belleza de recordar.

Para Eddie Martínez, fue un privilegio hacer este homenaje. “Tuve la suerte de que me tocara esta canción”, comparte. Porque no se trata solo de ilustrar una letra, sino de hermanar su arte con el del compositor original. De trazar con tinta lo que López Alavés escribió con música.

“Canción Mixteca” es la prueba de que la nostalgia también puede ser una forma de arte. Y que, incluso en el silencio, hay canciones que siguen hablando de nosotros.

Escucha esta entrevista completa en “El Arte de la Canción: Segunda Temporada” Celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México en Milenio Televisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.