Cultura

De Gaza a Chihuahua: la realidad y los sueños

Doble filo

La exposición World Press Photo 2025 muestra la brutalidad de las guerras y del genocidio. ‘Crónicas del otro norte’ es un documental que atisba en el inconsciente de gente buena, noble y leal.

I

Cuando la ultraderecha y el cinismo se apoderan del mundo, es normal que el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, participe a mediados de septiembre de 2025 en la Cumbre de Renovación Urbana, en Tel Aviv, para decir que su país y Estados Unidos ya pagaron mucho dinero por la guerra, “así que necesitamos compartir porcentajes de las ventas de tierras en Gaza”.

“Hemos completado la fase de demolición, que siempre es la primera fase de la renovación urbana, ahora tenemos que construir”, dijo Smotrich muy orondo.

Tales palabras confirman tanto los dichos de Donald Trump, en el sentido de que la franja de Gaza podría ser un paradisiaco destino turístico, como los planes expansionistas que Benjamín Netanyahu ha expuesto sin rubor públicamente.

¡Vaya cártel inmobiliario!

II

La contraparte del proyectado resort gringo-israelí en la franja de Gaza es la muerte de decenas de miles de palestinos y la destrucción de su infraestructura urbana: edificios, casas, escuelas, hospitales, etcétera.

La mejor fotografía de World Press Photo 2025 condensa el drama de la alevosa agresión militar contra la franja de Gaza. En ella se ve a un niño de nueve años que tiene nombre y apellido, Mahmoud Aijour, quien perdió ambos brazos en un ataque israelí.

El infante y su familia viven refugiados en Doha. En esa ciudad de Catar fue fotografiado por Samar Abu Elouf, quien es originaria de Gaza y colabora con The New York Times.

En la ficha que explica esta imagen se lee: “Mahmoud está aprendiendo a jugar con su celular, a escribir y abrir puertas con los pies. Su sueño es tener prótesis y una vida como cualquier otro niño”.

Hay otras fotos en torno a este mismo conflicto. Gazatíes que ven de cerca la muerte en forma de una explosión a unos cuantos metros de distancia: fuego, trozos de cemento volando y una gran nube de humo. En otra, una mujer llora ante el cadáver ensabanado de un ser querido. Una instantánea más exhibe una amplia zona urbana destruida (efectos de la “demolición”, diría el mencionado ministro de Finanzas).

Otra imagen muestra a un niño que tiene la mirada perdida mientras le vendan una mano herida.

El azar quiere que en la exposición me encuentre al fotógrafo mexicano Ernesto Ramírez. Le pido que en una frase defina la imagen ganadora del World Press Photo 2025, la del niño sin brazos. Él responde: “Muy dramática y al mismo tiempo sutil”.

En la exposición World Press Photo 2025, que se presenta en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México y finaliza el 12 de octubre, también hay otras imágenes de diversos conflictos en el mundo: Ucrania, Kenia, migrantes en diversas regiones del planeta e incluso una del atentado contra Donald Trump, en Pensilvania, de julio de 2024.

III

La Casa del Cine está ubicada en Uruguay 52; me apena decir que no la conocía y resulta que es un sitio cálido, encantador. Me atrajo hacia el Centro Histórico el documental Crónicas del otro norte (2024), del catalán Miguel León, quien fue coguionista de El secreto del doctor Grinberg (Ida Cuéllar, 2022).

Tuve la suerte de ser el único espectador en una pequeña sala que solo tiene 12 butacas tradicionales, más un confortable sofá para cuatro personas y un antiguo sillón individual. O sea que ahí hay lugar para 17 amantes… del cine.

Los 16 lugares sobrantes no estuvieron del todo vacíos, ya que por momentos sentí que los ocupaban mis queridos familiares de Chihuahua, incluidos los que ya no viven en ese estado.

Crónicas del otro norte es un maravilloso experimento filmado en blanco y negro. Miguel León ha dicho en entrevistas que una noche soñó con Chihuahua sin saber ni dónde estaba tal lugar. Una década después, el destino lo llevó al norte de México para continuar con su aventura onírica.

El plan inicial consistía en instalar, durante solo tres días, un pequeño remolque en la capital de Chihuahua para que ahí la gente entrara a contar sus aventuras con Morfeo. “Tus sueños esconden la clave de tu historia. Entra y cuéntanos un sueño”, eran las frases impresas en el exterior de la cabina que atraían a los peatones. Miguel León no distribuyó folletos ni animó verbalmente a nadie para que entrara. Solo lo hicieron quienes se interesaron por sí mismos. El proyecto creció y el remolque recorrió buena parte de ese estado norteño durante tres años.

IV

Dentro de la cabina de los sueños había un sofá para que ahí se sentaran los improvisados narradores orales. Tengo la impresión de que era parecido al que está en La Casa del Cine, donde yo me apoltroné para ver el documental.

Solo se grabaron las voces y no aparecen los rostros de quienes hablan. La imagen en movimiento más recurrente es una parvada de aves que se posan en un cableado eléctrico (o sea, pájaros en el alambre). Otras, tomadas con un dron, muestran a la gente y su sombra en las calles de la capital chihuahuense. Paquimé luce como si estuviera en otra dimensión, al igual que ciertas carreteras en medio del desierto o de la nada.

Una mujer soñó varias veces con una princesa Diana muy buena onda; mamás vieron otra vez a sus hijos fallecidos y viceversa; un niño se paniqueó al ver a su papá actuando de manera extraña; un hombre vio un tigre; otros pudieron volar; alguien más tuvo sueños que se cumplieron a cabalidad en la “vida real”; un joven pudo mover objetos con el poder de su mente; la pareja ideal por fin llegó en varios casos… y así sucesivamente.

Crónicas del otro norte ganó el premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2024.

V

Después de ver Crónicas del otro norte, soñé despierto que en todo México se reducían los altos índices de criminalidad y que, por fin, la comunidad internacional le ponía un (verdadero) alto al expansionismo de Netanyahu y sus cómplices.

Ya lo dijo el inolvidable Chava Flores: Soñar no cuesta nada.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Fernando Figueroa
  • Fernando Figueroa
  • Estudió periodismo en la UNAM y es autor de El mejor oficio del mundo. 60 entrevistas, libro de charlas con personajes de la cultura, espectáculos y deportes, realizadas durante cuatro décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto