Cultura

Roberto Sosa: “Encarnar a Díaz Ordaz fue un vergonzoso empoderamiento”

Doble filo

El legendario actor mexicano revela qué película de Juan Orol no le parece tan mala en este ping-pong verbal con Laberinto.

Integrante de una notable dinastía artística, Roberto Sosa ha participado en un centenar de películas, decenas de obras de teatro, series y telenovelas. Se ha puesto en los zapatos de personajes ficticios y “reales” como Gustavo Díaz Ordaz (Tlatelolco: Verano del 68), Juan Orol (El fantástico mundo de Juan Orol) y Agustín Lara (en la serie Silvia Pinal frente a ti). Hoy juega ping pong con Laberinto.

—¿Qué es el cine?

Un reflejo de la vida.

—¿Qué es actuar?

Una expresión humana.

—¿Qué aprendiste en la Escuela Nacional de Circo de París?

Brincos, malabares, actuar en tres pistas.

—¿Y en el Conservatorio de Arte Dramático?

Trabajo de máscaras, esgrima, textos de Molière, Racine, etcétera.

—¿Qué te enseñó Tony Scott?

No sé si aprendí más de él en el rodaje (de Hombre en llamas) o cuando se suicidó.

—¿Y Oliver Stone en Salvador?

Que no debía fumar mota en los pasillos del hotel.

—Un recuerdo de John Huston.

La entrañable intimidad para comunicarse con todos en el set (Bajo el volcán).

—Una película de Orol no tan mala.

¡Qué cruel eres! Gangsters contra Charros.

—¿Qué se siente encarnar a Díaz Ordaz?

Un vergonzoso empoderamiento.

—¿2 de octubre no se olvida?

No debería olvidarse.

—Peña Nieto del 1 al 10.

Menos 8. No… menos.

—¿Y López Obrador?

4T.

—El teatro en una palabra.

Pasión.

—¿Shakespeare ya lo dijo todo?

Lo dijeron antes autores griegos.

—Julio Castillo en tres palabras.

Me hace falta.

—Susana Alexander en dos.

Hermosa locura.

—¿A qué se parece hacer un monólogo?

Es como hablar con uno mismo.

—Un actor extranjero.

Gary Oldman.

—Un consejo de tu padre y tocayo.

Al preguntarme: ¿quieres fama o prestigio?

—Una actriz.

Ofelia Medina.

—Una película de Gonzalo Martínez.

Longitud de guerra.

—Un libro en una isla desierta.

Las metamorfosis, de Ovidio. Ahora que se volvió trending topic, pensé que hablaban de él, pero era el hijo de El Chapo.

—García Márquez o Vargas Llosa.

García Márquez, sin duda.

—La mejor telenovela en que has actuado.

Chispita, ja, ja, ja.

—El mayor error en tu vida.

Ofender a quienes tanto presumía amar.

—Una lección de esta pandemia.

Aprender a convivir con tus monstruos.

—Una serie mexicana y otra extranjera.

Tijuana y Chernobyl.

—Una canción de Agustín Lara.

“Solamente una vez”.

—Música para tus últimos minutos de vida.

De Mozart.

—Tu epitafio.

“Yo sólo pasaba por aquí”.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Fernando Figueroa
  • Fernando Figueroa
  • Estudió periodismo en la UNAM y es autor de El mejor oficio del mundo. 60 entrevistas, libro de charlas con personajes de la cultura, espectáculos y deportes, realizadas durante cuatro décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto