Cultura

Navegantes en tierra: ‘Mar de piedra’, de Aura García-Junco

Libros | A fuego lento

Una galería de petrificados, desaparecidos, provoca temblor y espanto en una Ciudad de México del futuro cercano.

Dos asombrosas predicciones conducen el argumento de Mar de piedra (Seix Barral), la segunda novela de Aura García-Junco: en un futuro cercano —2025—, la Ciudad de México ha sido tomada por las creencias polinesias acerca de la manifestación del destino individual en un pequeño entramado —mattang es su nombre— hecho con varas de fibra de coco y conchas que semejan un mapa y representan un dilema, una isla, un bosquejo existencial, una persona; por otro lado, una calle del centro de esa ciudad se ha convertido en el asiento espectral de miles de estatuas de piedra que surgen de la nada como sustituto, y coartada gubernamental para cesar la búsqueda, de los miles de desaparecidos que importunan el sueño de los vivos.

Ya que no está en el horizonte de Aura García-Junco servirse de la ficción literaria para darle aún más motivos de indignación a la militancia, ninguna banda delincuencial, ningún esperpento policiaco, ninguna autoridad, comparece en las páginas de Mar de piedra. La sola existencia de esa galería de petrificados provoca temblor y espanto.

Una de esas sombras del pasado —una joven desaparecida en 2011— persigue a la protagonista, una académica especializada en la cultura polinesia, y extiende sus alas negras hacia otros dos personajes: una estudiante universitaria y un alcohólico en busca de perdón. La tríada se mueve a ciegas, ignorando que las líneas trazadas en su mattang señalan el tiempo en que se cruzarán sus destinos.

¿Así que todo ya está escrito allá arriba, en las constelaciones? No. Más bien: todo está escrito allá arriba pero podemos corregir ese texto primigenio cuando aprendamos a leer su mensaje oculto.

Se diría que Mar de piedra es un tratado de esoterismo. Es cierto, bebe de algunas de sus fuentes, pero solo con el propósito de iluminar los pasajes más oscuros de la vida de los personajes: la insatisfacción amorosa, el abuso sexual, la indigencia emocional… Los sabemos rotos y a la deriva, como balsas arrastradas por una corriente que se vuelve sobre sí misma y conduce a ninguna parte.

Como en Anticitera, su primera novela, Aura García-Junco ha erigido un mundo que, entre más procura la anomalía y la discordancia que huye del vocerío de la tribu, resulta más familiar.

Mar de piedra

Aura García-Junco | Seix Barral | México | 2022
AQ
Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto