Contando con una magna producción ideada por Franco Zeffirelli (1923-2019), llega dentro del ciclo de transmisiones "En vivo desde el Met de Nueva York", La Bohème de Giacomo Puccini. Esta puesta será la número mil 415 de esta aclamada obra por parte de la prestigiosa compañía estadunidense, lo que la convierte en su ópera más representada. Además, marcará también su cuarta función en el programa de transmisiones vía satélite que llega a más de mil 800 cines y foros de todo el mundo.
La Bohème, la cuarta ópera de Puccini y una de las diez más representadas en el mundo, es una obra en cuatro actos con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basados en la novela Escenas de la vida bohemia, escrita por Henry Murger. La historia explora la pobreza, la muerte, la solidaridad, y el dilema de renunciar a alguien que se ama si se cree que su vida sería mejor.
Ubicada en el París de 1830, durante la víspera de Navidad, un grupo de bohemios —el poeta Rodolfo, el pintor Marcello, el músico Schaunard y el filósofo Colline— intenta mitigar el frío y el hambre, mientras enfrenta con humor las amenazas de su casero por no poder pagar la renta. El romance surge entre Rodolfo y Mimì, su vecina costurera, en tanto que Marcello se reencuentra con Musetta, su antiguo amor. Sin embargo, Rodolfo cree que el tipo de vida que le ofrece a su enamorada la lleva a enfermarse y trata de alejarse de ella, sin saber que el mal de Mimì no tiene cura.
Esta puesta bajo la dirección orquestal de la canadiense Keri-Lynn Wilson, contará con las voces de Juliana Grigoryan (Mimì), Heidi Stober (Musetta), Freddie De Tommaso (Rodolfo), Lucas Meachem (Marcello), Sean Michael Plumb (Schaunard), Jongmin Park (Colline) y Donald Maxwell (Benoit/Alcindoro).
Intérnate en la intensidad de La Bohème; disfruta de esta transmisión el sábado 8 de noviembre a las 12:00 horas, en la pantalla gigante del Auditorio Nacional. El costo del boleto va de los 180 a los 1,150 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través del sistema Ticketmaster.
AMS