Cultura

Yuri Herrera luce su fuerza imaginativa en 'Diez planetas'

Libros | A fuego lento

“Un libro plagado de historias insólitas y personajes que podrían habitar el futuro o que quizá ya están entre nosotros”.

El tercero de los veinte cuentos que reúne Diez planetas (Periférica) no sólo anticipa un temperamento fantástico, un encuentro desigual entre la humanidad en riesgo y la tecnología y la evolución triunfantes, sino un mundo al cual la pandemia por el covid-19 perfilaría como menos descabellado que posible. Se llama “El obituarita” y se mueve entre gente que deambula “sin ser vista, protegida por un amortiguador que bloqueaba imagen, sonidos, olores, y ponía los cuerpos a distancia”. El protagonista, dedicado a honrar un pasado con pocos atributos, reniega de su invisibilidad y su blandura de carnes.

Con tal anticipación, nos sentimos preparados para conocer a una galería de personajes que podrían habitar el futuro o quizá ya están entre nosotros: anomalías terrícolas caminando sobre suelo marciano, un lector capaz de encontrar los secretos mejor guardados a partir de la forma de la nariz, bacterias enfermas de tristeza, casas dueñas de los humores de sus habitantes, miembros de una secta que tras descubrir que la Tierra es plana deciden asignarle la forma de una oblea que viaja hacia la boca de su Creador.

Que estos cuentos pertenezcan a la ficción especulativa o a la ciencia ficción o a la mera proyección fantástica es lo de menos. Lo que en verdad importa es su fuerza imaginativa y estilística. A la par que narra, que ofrece una historia insólita, Yuri Herrera conmina al lector a dejarse tocar por una sensación de extrañeza. Para conseguirlo, se sirve algunas veces de la reinterpretación de la tradición (como en “Casa tomada” o en “Zorg, autor de El Quijote”, obvias alusiones a Cortázar y a Borges) y en otras de las posibilidades que anuncia nuestro tiempo. Actualiza y futuriza, y con este doble movimiento erige una realidad frente a la cual no dejamos de asombrarnos y ensombrecernos.

Conviene señalar que Diez planetas salió de la imprenta el 11 de noviembre de 2019. Ni Yuri Herrera ni este otro planeta presentían un escenario donde el concepto de humanidad no puede ya concebirse sin el desapego físico y el rostro enmascarado. Pero a eso juega la verdadera literatura: a nombrar no únicamente lo que pasa a nuestro lado y somos incapaces de ver sino lo que no tiene aún cabida en nuestra existencia.

Diez planetas

Yuri Herrera | Periférica | España | 2019

SVS | ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto