Cultura

Receta holandesa

A fuego lento

Liliana Blum revive la historia de Hannie Schaft en ‘Ráfaga Roja’, pero su novela termina replicando los moldes narrativos que prometía dinamitar.

Entre 1942 y 1945, Jannetje Johanna Schaft, alias Hannie Schaft, sirvió en la Resistencia tras la ocupación de Holanda por los ejércitos alemanes. Esta es la figura y esta la circunstancia que recrea Ráfaga Roja (Seix Barral), una novela con la cual Liliana Blum incursiona en un género que goza de buena salud, al menos comercial. Adonde dirijamos la vista en las mesas de novedades editoriales encontraremos una trama, “basada en hechos reales”, sobre la Segunda Guerra Mundial. Sin falla, a cada episodio o personaje marginado por los grandes relatos le llega sus días de gloria.

Ráfaga Roja sigue, con venerable respeto, las prescripciones del género: acciones vertiginosas que reclaman su adaptación al cine, romance —envuelto por la incertidumbre—, cambios de fortuna, pinceladas de historia —como escenografía y marco de referencia—, intervención del destino —un quiromante predice la corta pero intensa vida de Hannie Schaft cuando aun era estudiante de Derecho—. De principio a fin, nos acompaña la sensación de que Liliana Blum procede con desconcertante automatismo. ¿Qué fue de hacerle la guerra a los convencionalismos? Resulta una desconocida.

Ni siquiera la voz de la protagonista, quien se dirige, desde una celda oscura y pestilente donde aguarda otra sesión de tortura y su muerte, al fantasma de su hermana muerta años atrás escapa a los moldes: suena igual a la de tantas heroínas producidas por esa clase de literatura a la medida de un gusto empobrecido. Es una réplica demasiado familiar. Algo escapa, sin embargo, de esa jaula de moldes y prescripciones: la existencia misma de Hannie Schaft durante aquellos años de la ocupación alemana. Tras dejar atrás a la joven tímida luego de transformarse “en alguien que me hubiera gustado ser”, Hannie Schaft ejecutó a colaboracionistas y oficiales nazis, dinamitó vías de comunicación, centrales eléctricas y cuarteles, cambió de apariencia y supo eludir a sus perseguidores hasta que fue aprehendida antes del fin de la guerra. Sus tribulaciones y su impaciente heroísmo quedan reducidos, quizá por la influencia de todas esas novelas que anteceden el camino de Ráfaga Roja, a eso que los vendedores de apetitos individuales y colectivos llaman “la fuerza del amor”.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto