Cultura

Javier Camarena pide solidaridad con su natal Veracruz durante el Festival Cervantino

El tenor ofreció un concierto con lo mejor de la ópera, la Zarzuela y la música popular en el Teatro Juárez con la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

La noche cervantina de este 21 de octubre marcó el regreso de Javier Camarena a su querido Guanajuato en el mejor de los contextos: la presencia de su natal Veracruz como estado invitado de honor.

Precisamente fue Veracruz el tema que mostró parte de la emotividad del tenor durante el concierto que ofreció con la Orquesta Sinfónica de Xalapa dirigida por el maestro Martin Lebel, quienes iniciaron con “Veracruz”, de Agustín Lara, con un maravilloso arreglo de Mateo Oliva.

En seguida apareció Camarena en el escenario con una sonrisa que se tornó en rostro serio, un tanto preocupado, cuando pidió al público un minuto de silencio por las personas que han fallecido en Veracruz y principalmente en Poza Rica debido a las fuertes lluvias de hace unos días en el estado.

Orquesta Sinfónica de Xalapa dirigida por el maestro Martin Lebel | Jorge Montanaro
Orquesta Sinfónica de Xalapa dirigida por el maestro Martin Lebel | Jorge Montanaro

Tras ese momento solemne con el público de pie, el tenor pidió solidaridad con las víctimas y la sonrisa retornó a su rostro para pedir a los veracruzanos y xalapeños reunidos en el Juárez que se hicieran presentes. Por su puesto, los guanajuatenses no podían quedar atrás, pues Camarena convivió con ellos durante casi cinco años, dijo, mientras estudiaba su licenciatura en música en la emblemática Universidad de Guanajuato.

Entonces inició su actuación con teatro lleno, y tal como dijo a MILENIO hace unas semanas, la ópera fue el eje, con una selección de arias, preludios y oberturas clásicas, esas que todo el público sea o no seguidor de la ópera espera y que, además, son favoritas del cantante.

“Ah! lève-toi soleil!...”, de Roméo et Juiette, de Gounod, abrió una velada en la que Javier Camarena mostró los registros que alcanza como cantante y actor, pues si en la preparación de una ópera los protagonistas se internan en sentimientos, emociones y pasiones de los personajes, en esta ocasión el artista asumió los de seis hombres enamorados, despechados y dolidos en una mezcla que reveló el poder de la ópera.

Siguió con “Puisqu’on ne peut fléchir… Vainement, ma bien-aimée…”, de la ópera Le roi d’Ys, de Lalo.

El tenor dejó un momento el escenario para dejar al público disfrutar del preludio más famoso y popular de todos, el de Carmen de Bizet.

Javier Camarena | Jorge Montanaro
Javier Camarena | Jorge Montanaro

Amor intenso y zarzuela

Con “Favorita del re!… Spirto gentil…”, La favorita, de Donizetti, el cantante se instaló en el enamorado despechado, que cayó en el buscador de la amada con “Si, ritrovarla io giuro!...”, de la ópera La cenerentola, de Rossini.

La intensidad del amor subió después del intermedio con la obertura de La forza del Destino, de Verdi y llegó al clímax del dolor con las dos últimas arias que interpretó Camarena: “Tombe degli avi miei… Fra poco a me ricoverò…”, de la ópera Lucia

di Lammermoor (Donizetti), y “La mia letizia infondere…”, de la ópera I Lombardi alla prima crociata, donde Verdi volvió a demostrar la influencia que tiene en el cantante.

Como gusta tanto al espectador mexicano, el concierto continuó con zarzuela y el potente intermedio de La boda de Luis Alonso, el clásico de Giménez.

En seguida, la voz del tenor dejó el italiano y el francés para asumir el español con “Te quiero morena…”, de la zarzuela El trust de los tenorios, de Serrano, y la increíblemente dramática y genial “No puede ser…”, de La tabernera del puerto, de Sorozábal.

Y todo esto transcurría con un público respetuoso que no encendió el celular en todo el concierto, tal como se pidió al inicio, y que permitió que todos lo disfrutaran.

Javier Camarena en el Festival Cervantino | Jorge Montanaro
Javier Camarena en el Festival Cervantino | Jorge Montanaro

El gran final

El programa oficial terminó, pero la ovación no cesaba y un Camarena feliz interpretó hermosas piezas del cancionero popular mexicano e internacional sin caer en el lugar común de “Granada” o “La donna è mobile”, por supuesto, que pedía el público.

En su lugar, el tenor decidió poner alegre a la gente y pedir su colaboración para cantar la festiva “Funiculì-Funiculà”, de Peppino Turco, y rendir homenaje a la guanajuatense inmortal María Grever con un perfecto arreglo sinfónico de “Alma mía”.

Las frases sublimes y tiernas de “María Elena”, de Nat King Cole, y de “Luna de octubre” cerraron la noche.

Emocionado ante los aplausos incesantes, Camarena volvió a recordar a su estado natal ahora en desgracia y a pedir el apoyo de todos por los hermanos caídos y los que están luchando en medio de la desgracia climática, y también volvió a referirse a su querido Guanajuato, lugar de su formación y donde, dijo emocionado, conoció al amor de su vida (a quien envió un beso) y nació su primera hija, en Irapuato.

Y con la sonrisa afable que lo caracteriza, Javier Camarena agradeció la ovación que la gente le brindó a él, al director y a la gran Orquesta Sinfónica de Xalapa.

jk

Google news logo
Síguenos en
Sandra Meneses Morales
  • Sandra Meneses Morales
  • blanca.meneses@milenio.com
  • Editora de Cultura. Periodista y editora con 28 años de experiencia en los medios de comunicación más destacados de México. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Enlazo ideas, palabras, imágenes y les doy un sentido trascendente y entretenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.