Cultura

El inicio de la FIL 2025 acapara los reflectores en Guadalajara durante esta semana

La edición número 39 del magno evento literario es lo más esperado de esta semana, sin embargo, grandes bandas también se presentarán en la ciudad

Guadalajara es una de las ciudades no sólo en México, sino en toda América Latina, recibe eventos de talla internacional. La Feria Internacional del Libro, inicia este viernes su edición número 39 y se lleva los reflectores culturales de esta semana.

Sin embargo, la literatura será lo principal, aunque no lo único, ya que grandes artistas se darán cita en la capital jalisciense para deleite de sus fanáticos. Así que toma un RECREO antes de comenzar con esta movida semana en materia cultural.

Es tiempo de lecturas y lectores, es tiempo de la FIL 2025

La Feria Internacional del Libro, el evento editorial más importante del mundo de las letras en español, se prepara para abrir sus puertas en una edición que promete tejer, una vez más, lazos entre culturas, generaciones y voces. Desde el 29 de noviembre hasta el 7 de diciembre, Expo Guadalajara se convertirá en el corazón palpitante de la literatura.

Bajo un modelo que combina el rigor profesional y la fiesta cultural abierta a todos, la FIL ha logrado consolidarse como un fenómeno único. Convertido en un termómetro social, un foro político y una celebración que, en ediciones recientes, ha superado los 800 mil asistentes y ha reunido a más de 2 mil 400 editoriales de 45 países.

Este año, el color y el sabor especial los pondrá la ciudad catalana de Barcelona, invitada de honor. Con una delegación de 69 autores y una inversión de 3,5 millones de euros, su presencia es tan significativa como ambiciosa. Ocupará un imponente pabellón de mil 183 metros cuadrados que albergará más de 10 mil volúmenes, convertido en un auténtico “polo de descubrimiento”.

Marisol Schulz, directora de FIL, comparte que este año, se mostrará "una Barcelona que aún no conocemos del todo", resaltando su carácter multicultural. El programa de la ciudad honrada apostará por una diversidad que no es solo lingüística, sino también generacional y de géneros literarios, buscando un equilibrio perfecto entre autores consagrados y nuevas voces. Schulz lo define como algo “fundamental” que “le da el color, el sabor” a esta edición.

Entre la constelación de escritores e intelectuales, destaca la presencia de una figura inesperada que ha llamado poderosamente la atención del público asiduo a FIL: el actor estadounidense Richard Gere. El jueves 4 de diciembre a las 19:30 horas, Gere tomará la palabra para ofrecer la conferencia “Compasión en acción: una custodia compartida del planeta”. En ella, compartirá las reflexiones fruto de su activismo ambiental, haciendo un llamado urgente a escuchar a la naturaleza y a las comunidades.

La FIL, en su edición 39, reafirma su lugar como el epicentro literario por excelencia, el punto de encuentro insustituible donde la comunidad lectora se da cita para dialogar, descubrir y celebrar. ¡Que empiece la fiesta de las letras!

Vendrán las flores y vendrá Joan Manuel Serrat, el trovador universal

La edición 39 de la FIL se engalanará con una de las presencias más esperadas: Joan Manuel Serrat, “el noi del Poble-sec”, quien regresa a México no sólo como emblema de la cultura catalana, sino a recibir un doctorado honoris causa por la Universidad de Guadalajara. En el marco de Barcelona como Invitada de Honor, el cantautor participará en el programa “Mil Jóvenes”, donde dialogará con nuevas generaciones, moderado por el escritor Benito Taibo.

Su visita es un acto de circularidad histórica. México, país que lo acogió durante su exilio en 1975 tras condenar las ejecuciones del franquismo, vuelve a ser refugio de su voz . “Me sentía muy, muy bien utilizado”, confesó Serrat sobre aquellos años en los que su música se convirtió en bandera de resistencias y abrazos transatlánticos. Ahora, en la FIL, su figura encarna el lema “Vendrán las flores” –inspirado en Mercè Rodoreda–, promesa de un renacer cultural que une a Cataluña con América Latina.

Más allá del escenario, Serrat recibirá la distinción de la UdeG que celebra una trayectoria “profundamente humanista”. Para la FIL, su presencia no es solo un homenaje: es la confirmación de que las canciones, cuando son poesía, también leen el mundo.

Barcelona despliega un "Espacio Onírico" de arte digital inmersivo en la FIL

Viernes 28 de noviembre / 20:00 horas / Museo de las Artes

Como parte fundamental del programa de Barcelona como Ciudad Invitada de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, se inaugurará el "Espacio Onírico", una experiencia inmersiva que mostrará lo más destacado de la creatividad digital catalana. La exposición presenta obras de seis artistas y estudios con trayectoria consolidada en el campo de la creación digital.

La muestra reunirá proyectos de Blit, Desilence, Eyesberg, Masso, Onionlab y Sevi Iko Dømochevsky, representantes de la vanguardia en producción digital. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Artes Visuales que complementa la presencia literaria de Barcelona en la feria, demostrando el ecosistema innovador y multidisciplinario que caracteriza a la ciudad invitada.

Apocalyptica trae su metal sinfónico

Martes 25 de noviembre/ 21:00 horas / Auditorio Telmex

Apocalyptica, la banda reconocida mundialmente por su explosiva fusión de metal y música clásica ejecutada con violonchelos,viene a ofrecer un concierto "intenso y emotivo".

El grupo, que ha cautivado al público durante décadas, ofrece un show poderoso donde el cello es el protagonista, interpretando tanto composiciones originales como versiones épicas de clásicos del rock y el metal, en una noche que se anuncia como inolvidable para los amantes de la música sin límites.

Todo comenzó en 1993 en la Academia Sibelius de Helsinki, donde un grupo de jóvenes cellistas, unidos por su amor al metal, empezó a tocar versiones de sus bandas favoritas por diversión. Con su regreso, Apocalyptica confirma una vez más por qué es una de las agrupaciones más únicas y respetadas en la escena del metal a nivel global.

Fernando Delgadillo y Alejandro Filio unen leyendas en concierto único

Viernes 28 de noviembre / 20:30 horas / Teatro Diana

Dos de las voces más representativas de la trova mexicana, Fernando Delgadillo y Alejandro Filio, se unirán en un concierto excepcional, ofreciendo un repertorio con los grandes éxitos que han marcado a generaciones.

El esperado encuentro musical entre estos dos cantautores, considerados leyendas del género, será un recorrido por lo más destacado de sus trayectorias musicales.

Delgadillo se ha consolidado como un cronista musical de la vida cotidiana. Con una guitarra acústica como sello distintivo, su trayectoria está construida sobre relatos poéticos que mezclan la ironía sutil con una profunda sensibilidad social.

Por su parte, Alejandro Filio representa la vertiente más lírica e introspectiva de la canción de autor. Su obra es un viaje a las profundidades del alma, donde explora con crudeza poética las complejidades del amor, la pérdida y la existencia. Aunque sus enfoques son distintos –Delgadillo como observador social y Filio como poeta del interior–, ambos comparten un compromiso inquebrantable con la autenticidad y el poder narrativo de la canción.

Los Auténticos Decadentes llegan con su tour 30 Años - Mi Vida Loca

Domingo 30 de noviembre / 19:00 horas / Auditorio Telmex

La legendaria agrupación argentina Los Auténticos Decadentes presentará su gira "Tour 30 Años - Mi Vida Loca", prometiendo una noche cargada de éxitos, fiesta y la energía característica que los ha mantenido como referentes del rock latino y ska durante tres décadas.

El evento contará con la participación de artistas invitados que complementarán la velada: Fideo Cósmico subirá al escenario a las 19:30 hrs, seguido por Lad a las 20:30 hrs, previo al show principal de la banda argentina.

Esta presentación representa una oportunidad única para que los seguidores de la banda revivan clásicos como "La Guitarra", "Los Piratas" y "Loco (tu forma de ser)", que han formado parte de la banda sonora de generaciones enteras en Latinoamérica, en un formato que celebra su trayectoria de 30 años en la escena música.

OV

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.