El 29 de noviembre “vendrán las flores” y con ellas la edición 39 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, que a menos de dos meses de su realización, presentó su programa de actividades.
En conferencia de prensa se informó que durante nueve días, del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se llevarán a cabo más de 3 mil actividades, con la participación de 800 escritores, la presentación de 635 libros y la presencia de 2 mil 800 sellos editoriales.

Los escritores que acudirán a la cita de la FIL de Guadalajara representan 20 lenguas y provienen de 34 países, como Nigeria, Reino Unido, Italia, Líbano, Canadá, Uruguay, Cuba, China, Bolivia y El Salvador, entre otros.
¿Qué homenajes se rendirán en la FIL 2025?
Además se otorgarán 32 premios y homenajes, como el evento donde rendirán tributo a figuras de la literatura, la ciencia y el pensamiento que fallecieron este año, como la astrónoma y científica mexicana Julieta Fierro, al escritor peruano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, y al periodista cultural Huemanzin Rodríguez.
Marisol Schulz, directora general de la FIL Guadalajara, indicó que también se llevarán a cabo actividades literarias, de divulgación científica, arte, música, cine, gastronomía, comics, industria editorial, talleres y espectáculos para lectores.
Este evento literario, uno de los más importantes en México, es un motor económico y turístico, que alcanza a sectores como hotelería, gastronomía, el transporte y la vida cultural, con una importante derrama económica.
La oficina de visitantes y convenciones de Guadalajara ha estimado en otras ediciones en alrededor de los 700 millones de pesos, explicó José Trinidad López, presidente de la FIL Guadalajara. Y destacó que en la edición del año pasado,el evento recibió a más de 900 mil visitantes por lo que se esperan más en 2025.
Los homenajes también ocuparán un lugar central: Amin Maalouf recibirá el Premio FIL; Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo; María Elena Saucedo Lugo obtendrá el Homenaje al Bibliotecario; y Yolanda Zamora tendrá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural. pic.twitter.com/Bhzp6qeigS
— FIL Guadalajara (@FILGuadalajara) October 6, 2025
Vendrán las Flores y Barcelona
Este año la ciudad invitada es Barcelona, que tendrá una delegación de 60 autores y autoras de distintas generaciones y lo harán bajo el lema "Vindran les flors" (Vendrán las Flores), fragmento de un cuento de Mercè Rodoreda (1908–1983).
En el pabellón catalán se rendirá homenaje a alguna figura clave de su tradición literaria, encabezados por el escritor Eduardo Mendoza, recientemente galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 y por el cantautor Joan Manuel Serrat.
También se realizarán proyecciones de cine, diseño, artes digitales, música y artes escénicas, además de espacios de la ciencia y el pensamiento.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara, recordó que la FIL fue concebida para la promoción de las artes y la ciencia, mediante la libre discusión de las ideas, el cultivo del pensamiento y la reflexión.
"Es también la FIL un espacio para la promoción de los derechos humanos, el respeto a la diversidad, la cultura de la paz y la solidaridad social, además de celebrar la libertad de expresión, de asociación y de información como derechos inalienables de los ciudadanos", dijo la rectora.
Las actividades completas se pueden consultar en la página fil.com.mx, donde también se pueden adquirir los boletos a las instalaciones del evento en la Expo Guadalajara .
OV