Cultura

Rita Segato, de las pensadoras feministas más influyentes del mundo, presentará su primer libro de poesía en la FIL Guadalajara 2025

'El camino de regreso', que reúne poemas escritos a lo largo de 50 años, será presentada en la FIL Guadalajara, con la participación de su autora; conoce los detalles.

Dentro de los eventos imperdibles de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, destaca la presentación de El camino de regreso, el primer libro de poesía de la antropóloga y pensadora argentina Rita Segato (1951). 

Reconocida en toda América Latina por su labor intelectual en torno a la violencia de género, la colonialidad del poder y los derechos humanos, Segato revela en este volumen una faceta inédita y profundamente íntima: la de poeta.

¿De qué trata El camino de regreso, libro de poesía de Rita Segato?

El camino de regreso reúne poemas escritos desde 1974 hasta la actualidad y forma parte de la colección Trayectos de Literatura UNAM, que busca mostrar las rutas vitales y artísticas de grandes voces contemporáneas.

El libro se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario —escribe la autora en el prólogo—. Habla de la distancia de una matriz que me dio forma a lo largo de un camino de cincuenta años”.

La publicación tiene su origen en un hallazgo fortuito. Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, en una conversación casual con Julia Santibáñez, directora de Literatura UNAM, Segato mencionó que escribía poesía. 

Ese comentario derivó, meses después, en el rescate de más de cuarenta textos que la autora había guardado por décadas. “Estoy saliendo del clóset —le dijo entonces—. De ensayista a poeta”. En ese gesto hay una declaración de libertad y de confianza en el poder transformador de la palabra.

La antropóloga y activista Rita Segato. (Foto:  EFE | Elvis González)
La antropóloga y activista Rita Segato. (Foto: EFE | Elvis González)

El volumen, que incluye siete secciones, recorre distintas etapas de la vida de Segato: desde los poemas de juventud marcados por la dictadura y el miedo a la muerte, hasta los escritos del exilio en Venezuela y Brasil, donde reflexiona sobre la identidad y la pérdida. También contiene versos sobre el amor, la maternidad y el regreso, en los que se entrelazan la nostalgia y la esperanza.

Con esta publicación, Rita Segato muestra que su mirada crítica hacia el mundo encuentra un cauce natural en la poesía. Si en su obra ensayística ha denunciado las estructuras patriarcales y coloniales que sostienen la violencia contemporánea, en El camino de regreso esa conciencia se convierte en una voz íntima que reivindica la duda sobre la certidumbre y el proceso sobre el resultado.

¿Cuándo se presenta en la FIL Guadalajara?

El camino de regreso es un acontecimiento literario que amplía el horizonte de una de las intelectuales más influyentes de América Latina. En sus páginas, la escritora y antropóloga argentina ofrece a las lectoras y los lectores un testimonio de vida atravesado por la memoria, el exilio y la fe en la palabra como territorio de resistencia.

Ya se encuentra a la venta en Librerías UNAM o en línea.

La obra se presentará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, con la participación de la autora, Rosa Beltrán y Julia Santibáñez, el lunes 1 de diciembre de 2025 a las 6 pm en el Salón Juan Rulfo.


hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.